Alberto Garzón es el coordinador federal de Izquierda Unida. Nació en 1985 en Logroño, aunque ha vivido la mayor parte de su vida entre Sevilla, Málaga y Madrid. Se licenció en Economía por la Universidad de Málaga, obtuvo un máster de Economía Internacional y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid y ha sido investigador de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Desde 2011 ejerce de portavoz de la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados. Es autor de Esto tiene arreglo (2012), La gran estafa (2013), La Tercera República (2014), A pie de escaño (2015) y Por qué soy comunista (2017). Le siguen en redes sociales más de dos millones de personas.
Recibe novedades de ALBERTO GARZON directamente en tu email
Negociándose prácticamente en secreto, el Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones es un Tratado de Libre Comercio entre EEUU y la Unión Europea cuyo principal objetivo es la eliminación de las barreras reguladoras que limitan los beneficios potenciales de las corporaciones transnacionales a ambos lados del Atlantico. Ello significa, en la practica, la derogacion de importantes aspectos de la actual legis- lacion en materia de derechos sociales, laborales, y en relacion con el medio ambiente, con el fin de favorecer los intereses economicos de las empresas que, segun este Acuerdo, podran demandar a los Estados nacio- nales si sus leyes impiden la maximizacion de sus beneficios, situandose asi las corporaciones por encima de los Estados.Este Tratado constituye una gran amenaza para los derechos de los ciudadanos de la Union Europea y, en general, para la democracia.
¿Por qué crece el voto a la derecha? Alberto Garzón cuenta de qué forma Ciudadanos, Vox y el PP atraen a la clase mediaLos conservadores crecen no por el voto de los que tienen menos sino de los que temen perder sus privilegios. En los ultimos años se ha extendido la tesis de que la culpa de la victoria de Donald Trump en Estados Unidos y el brexit en el referendum del Reino Unido, asi como el ascenso de la ultraderecha en muchos paises de la Union Europea, la tiene la clase trabajadora. En nuestro pais se sigue escuchando en los bares que no hay nadie mas equivocado que un obrero de derechas, mientras Ciudadanos, el PP y Vox siguen ganando las elecciones y encabezando las encuestas. ¿Que esta sucediendo? ¿Es verdad que la clase trabajadora es la responsable de estos fenomenos? ¿Donde estan y que hacen realmente las organizaciones de izquierdas que dicen representar y defender a la clase trabajadora? Este libro aborda todas estas preguntas con una polemica tesis como respuesta: no es la clase trabajadora la que vota a la derecha, sino la clase media, por miedo a perder su posicion. Con otra idea de fondo: aun estamos a tiempo de cambiar el rumbo y es precisamente en los paises del sur de Europa donde debe empezar esta tarea.
En los últimos años se ha hecho evidente que las crisis periódicas propias del capitalismo solo traen altos niveles de desempleo y desigualdad, desahucios y empobrecimiento, y una desestabilización politica que afecta al conjunto de las instituciones. La irrupcion de nuevos partidos, la desaparicion o debilitamiento de los tradicionales y el renacimiento del nacionalismo son otros de sus efectos colaterales. Si a todo ello le sumamos la crisis ecologica, que pone de manifiesto que nuestras formas de producir, distribuir y consumir estan destruyendo el planeta, el resultado es una triada que sin duda esta cambiando irremediablemente el mundo en el que vivimos. Por que soy comunista reflexiona sobre todo ello y ofrece respuestas fundadas en la esperanza que nacio de las entrañas de la parte mas sufrida del mundo: la clase trabajadora. Muchos de los derechos que hoy conocemos como el sufragio universal o la propia democracia fueron conquistas de organizaciones socialistas. Sin duda, otro mundo es posible si somos capaces de organizarnos de otra manera, pensando en comun y utilizando los metodos y descubrimientos de la ciencia. Pero para ello no valen las ideas superficiales, los topicos baratos o las ideologias acartonadas e inflexibles. Lo que necesitamos, reflexiona Garzon en este libro, es razon apasionada, teorias bien fundamentadas y una sensata actitud critica hacia el sistema que nos gobierna.
Recuperamos el libro más aplaudido de Alberto Garzón con un nuevo prólogo, crónica de sus cuatro años como ministro En los últimos años se ha hecho evidente que las crisis periódicas propias del capitalismo solo traen altos niveles de desempleo y desigualdad, desahucios y empobrecimiento, y una desestabilizacion politica que afecta al conjunto de las instituciones. La irrupcion de nuevos partidos, la desaparicion o debilitamiento de los tradicionales y el renacimiento del nacionalismo son otros de sus efectos colaterales. Si a todo ello le sumamos la crisis ecologica, que pone de manifiesto que nuestras formas de producir, distribuir y consumir estan destruyendo el planeta, el resultado es una triada que sin duda esta cambiando irremediablemente el mundo en el que vivimos. Por que soy comunista reflexiona sobre todo ello y ofrece respuestas fundadas en la esperanza que nacio de las entrañas de la parte mas sufrida del mundo: la clase trabajadora. Muchos de los derechos que hoy conocemos ?como el sufragio universal o la propia democracia? fueron conquistas de organizaciones socialistas. Sin duda, otro mundo es posible si somos capaces de organizarnos de otra manera, pensando en comun y utilizando los metodos y descubrimientos de la ciencia. Pero para ello no valen las ideas superficiales, los topicos baratos o las ideologias acartonadas e inflexibles. Lo que necesitamos, reflexiona Garzon en este libro, es razon apasionada, teorias bien fundamentadas y una sensata actitud critica hacia el sistema que nos gobierna.