Alberto González Lapuente es crítico musical del diario ABC y coordinador de actividades de la Fundación Guerrero. Es autor del Diccionario de la música (Alianza Editorial, 2003). Ha sido jefe de promoción de la Orquesta y Coro Nacionales de España. Impartió cursos y conferencias en diversas localidades como Lisboa, Shanghai y varias ciudades argentinas. Fue responsable de la planificación de actos con-memorativos del centenario de nacimiento y muerte de Jacinto Guerrero, comisario de varias exposiciones, y asesor musical de BMG Ariola.
Recibe novedades de ALBERTO GONZALEZ LAPUENTE directamente en tu email
Pese a ser una presencia constante y familiar en nuestras vidas, la música se sirve sin embargo de un lenguaje que necesita de explicación y definición para resultar más fácilmente accesible. Éste es precisamente el objetivo de este DICCIONARIO DE MUSICA, en el que ALBERTO GONZALEZ LAPUENTE define con claridad y concision todos aquellos terminos que nos permiten comprender mejor lo que se esconde detras de la musica que llega a nuestros oidos los instrumentos, la voz, la armonia, el ritmo, la forma con el apoyo visual de ilustraciones. Un libro en el que hallaran respuestas a sus preguntas tanto los estudiantes y profesionales de la musica como quienes, sin serlo, quieran conocer la esencia de su vocabulario y su evolucion historica.
Fondo de Cultura Económica de España, S.L. 9788437506746
Una aproximación a la historia de la música en España e Hispanoamérica, en ocho tomos, desde una perspectiva de nuestro tiempo, supone un ejercicio de reflexión, o de rigurosa divulgación, para comprender mejor, en términos musicales, de dónde venimos y lo que somos. No pretende esta colección sentar cátedra sino invitar a pensar por qué la música ha evolucionado de una manera determinada y no de otra. Los criterios de acercamiento son plurales y abiertos, sin ningún tipo de dogmatismo, buscando más la sugerencia que la tesis, la información precisa que la especulación, el espíritu científico que la ficción. En el fondo pretenden estos sustanciosos ensayos suministrar claves para disfrutar más con la música, situándola en sus contextos, subrayando sus prioridades, indagando en sus rebeldías. Las aportaciones provienen de diferentes universidades o instituciones de España y América, y buscan en la diversidad un enriquecimiento de planteamientos y posturas. Hay una apertura a la brillantez de las nuevas generaciones pero sin prescindir de la sabiduría de los expertos. El resultado de todo ello es apasionante, tanto por su complejidad como por la resistencia a un encasillamiento. La historia de la música en España e Hispanoamérica no se agota, evidentemente, en estas páginas. La síntesis de los rasgos esenciales de la música del siglo XX en España plantea problemas específicos que sobrevuelan sobre cualquier enfoque. Está todo demasiado cercano para que las conclusiones sean definitivas. Hay un factor de riesgo añadido en las opiniones, al no haber entrado en juego la consolidación del paso del tiempo. El volumen lo coordina el musicólogo Alberto González Lapuente, acostumbrado al oficio de escribir y a la dedicación periodística. Cuenta además con un equipo multidisciplinar en el que militan Jorge de Persia, Gemma Pérez Zalduondo, Germán Gan y Víctor Pliego. Con sus aportaciones el volumen se enriquece gracias a la variedad de propuestas que despliegan. Las bases de un acercamiento están, en cualquier caso, sobre la mesa y boca arriba. Es lo que se pretendía.
FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA, S.L. 9788437506753
Una aproximación a la historia de la música en España e Hispanoamérica, en ocho tomos, desde una perspectiva de nuestro tiempo, supone un ejercicio de reflexión, o de rigurosa divulgación, para comprender mejor, en términos musicales, de dónde venimos y lo que somos. No pretende esta colección sentar cátedra sino invitar a pensar por qué la música ha evolucionado de una manera determinada y no de otra. Los criterios de acercamiento son plurales y abiertos, sin ningún tipo de dogmatismo, buscando más la sugerencia que la tesis, la información precisa que la especulación, el espíritu científico que la ficción. En el fondo pretenden estos sustanciosos ensayos suministrar claves para disfrutar más con la música, situándola en sus contextos, subrayando sus prioridades, indagando en sus rebeldías. Las aportaciones provienen de diferentes universidades o instituciones de España y América, y buscan en la diversidad un enriquecimiento de planteamientos y posturas. Hay una apertura a la brillantez de las nuevas generaciones pero sin prescindir de la sabiduría de los expertos. El resultado de todo ello es apasionante, tanto por su complejidad como por la resistencia a un encasillamiento. La historia de la música en España e Hispanoamérica no se agota, evidentemente, en estas páginas. La síntesis de los rasgos esenciales de la música del siglo XX en España plantea problemas específicos que sobrevuelan sobre cualquier enfoque. Está todo demasiado cercano para que las conclusiones sean definitivas. Hay un factor de riesgo añadido en las opiniones, al no haber entrado en juego la consolidación del paso del tiempo. El volumen lo coordina el musicólogo Alberto González Lapuente, acostumbrado al oficio de escribir y a la dedicación periodística. Cuenta además con un equipo multidisciplinar en el que militan Jorge de Persia, Gemma Pérez Zalduondo, Germán Gan y Víctor Pliego. Con sus aportaciones el volumen se enriquece gracias a la variedad de propuestas que despliegan. Las bases de un acercamiento están, en cualquier caso, sobre la mesa y boca arriba. Es lo que se pretendía.
Pese a ser una presencia constante y familiar en nuestras vidas, la música se sirve sin embargo de un lenguaje que necesita de explicación y definición para resultar más fácilmente accesible. Éste es precisamente el objetivo de este "Diccionario de la musica", en el que Alberto Gonzalez Lapuente define con claridad y concision todos aquellos terminos que nos permiten comprender mejor lo que se esconde detras de la musica que llega a nuestros oidos -los instrumentos, la voz, la armonia, el ritmo, la forma- con el apoyo visual de ilustraciones. Un libro en el que hallaran respuestas a sus preguntas tanto los estudiantes y profesionales de la musica como quienes, sin serlo, quieran conocer la esencia de su vocabulario y su evolucion historica.Pese a ser una presencia constante y familiar en nuestras vidas, la música se sirve sin embargo de un lenguaje que necesita de explicación y definición para resultar más fácilmente accesible. Éste es precisamente el objetivo de este "Diccionario de la musica", en el que Alberto Gonzalez Lapuente define con claridad y concision todos aquellos terminos que nos permiten comprender mejor lo que se esconde detras de la musica que llega a nuestros oidos -los instrumentos, la voz, la armonia, el ritmo, la forma- con el apoyo visual de ilustraciones. Un libro en el que hallaran respuestas a sus preguntas tanto los estudiantes y profesionales de la musica como quienes, sin serlo, quieran conocer la esencia de su vocabulario y su evolucion historica.