En el presente libro, se analiza el tratamiento del grupo del nombre en la analogía de la GRAE. Para ello se han examinado todas las ediciones de la obra académica publicadas durante el período comprendido entre 1771 u 1917, las actas y documentos gramaticales del archivo de la docta casa, y se ha consultado un amplio repertorio bibliografico relacionado con la evolucion de la doctrina sobre el particular en la tradicion gramatical. El resultado es una aportacion rigurosa y coherente, que puede ser de gran utilidad tanto para el especialista como para cualquier persona que se interese por el tema.
En el presente libro se aborda de forma rigurosa y amena, desde la perspectiva de la pragmática y el análisis del discurso −disciplinas con metodologías complementarias que se ocupan de los aspectos interactivos e intersubjetivos del uso de la lengua en el marco contextual de la produccion e interpretacion comunicativa de los enunciados−,el estudio del ensayo como genero pragmatico-discursivo transversal, el estilo y la discursividad en la literatura, la escritura y la oralidad en el discurso periodistico de divulgacion cientifica, la estilistica cognitiva, la pragmatica de las disculpas, la retorica y la pletorica en el Quijote, el lexico como estrategia discursiva en el español de ayer y de hoy, la hermeneutica y el discurso en la interpretacion del derecho, el discurso de la expresion del poder en las redes sociales de TikTok e Instagram, y el discurso en el microrrelato. Cada capitulo de la obra contiene aportaciones relevantes de interes para analistas, profesores, investigadores, estudiantes y lectores atraidos por la interaccion e interpretacion discursivas, lo que supone un avance importante en la investigacion del tema.