Alberto Mayol (Santiago, 1976) es escritor, sociólogo y consultor. A lo largo de su carrera ha desarrollado metodologías para comprender los procesos políticos y generar predicciones sobre sus posibles evoluciones. Es un columnista habitual en distintos países y ha asesorado a grandes empresas y gobiernos. En 2023 publicó Las 50 leyes del poder en El Padrino (Arpa) donde plasma sus conocimientos en teoría del poder. Mayol es también libretista de ópera, con obras estrenadas en la Ópera Nacional de Chile, en la Bienal de Venecia y en otros escenarios. Actualmente reside en Valencia (España) y es Investigador del Instituto Universitario Ortega-Marañón de Madrid.
Recibe novedades de ALBERTO MAYOL directamente en tu email
Una lectura adictiva sobre el poder en la sociedad actual. Lo más cercano a contar con Vito Corleone susurrándote al oído unas cuantas lecciones de vida. El poder está en la política... pero mucho menos de lo que parece. La posicion es mas importante que las piezas, reza la ley 48 de El Padrino. La partida del poder se juega a diario en el trabajo, con los amigos, en el amor, en la relaciones con nuestros hijos o con nuestros padres. Si no sabes de poder, si eres analfabeto en la materia ?nos advierte el autor? tu desgracia esta cerca, pues el poder es la piedra filosofal de la vida en sociedad. Pero vivimos una epoca que denosta el poder como gesto etico y que cree que el bien puede prosperar al margen del poder. Podemos seguir la senda de ese error o apostar por conocer las leyes que rigen esta fuerza ubicua, universal y sublime. El Principe de Maquiavelo ilustro con incomparable maestria las leyes del poder en el Renacimiento. Mario Puzo y Francis F. Coppola han hecho otro tanto en nuestro tiempo presente. Las leyes del poder estan en El Padrino, en la novela y las peliculas. Solo hay que organizar lo que esta en estas obras y una claridad sorprendente nos ayudara a iniciar el camino de comprender las leyes del poder: reveladas como las de Moises, inequivocas como las de Newton, crudas como las de Hammurabi.
Una lectura adictiva sobre el poder en la sociedad actual. Lo más cercano a contar con Vito Corleone susurrándote al oído unas cuantas lecciones de vida.El poder está en la política... pero mucho menos de lo que parece. La posicion es mas importante que las piezas, reza la ley 48 de El Padrino. La partida del poder se juega a diario en el trabajo, con los amigos, en el amor, en la relaciones con nuestros hijos o con nuestros padres. Si no sabes de poder, si eres analfabeto en la materia nos advierte el autor tu desgracia esta cerca, pues el poder es la piedra filosofal de la vida en sociedad. Pero vivimos una epoca que denosta el poder como gesto etico y que cree que el bien puede prosperar al margen del poder. Podemos seguir la senda de ese error o apostar por conocer las leyes que rigen esta fuerza ubicua, universal y sublime.El Principe de Maquiavelo ilustro con incomparable maestria las leyes del poder en el Renacimiento. Mario Puzo y Francis F. Coppola han hecho otro tanto en nuestro tiempo presente. Las leyes del poder estan en El Padrino, en la novela y las peliculas. Solo hay que organizar lo que esta en estas obras y una claridad sorprendente nos ayudara a iniciar el camino de comprender las leyes del poder: reveladas como las de Moises, inequivocas como las de Newton, crudas como las de Hammurabi.
El primer análisis en profundidad de una de las propuestas políticas más radicales, inquietantes y polémicas del siglo XXI.Cuando Javier Milei irrumpió en la escena televisiva, embrujó a la audiencia con su intensidad y osadia. Pronto su discurso comenzaria el transito que lo llevo a convertirse en un actor politico. Durante ese proceso fue tildado por muchos de fenomeno barrial, denostandolo porque su influencia no tendria la estatura para salir al mundo, pero al poco tiempo crecio, el mundo puso sus ojos sobre el y se convirtio en el primer presidente anarcocapitalista de la historia. Luego vino Davos, la visita a Israel, su acercamiento a Trump y a otros lideres de la extrema derecha europea y americana... Ahora Milei es una referencia mundial, un lider contra los impuestos, que desea extinguir las sospechas contra los billonarios, convirtiendolos en heroes. Y su popularidad crece a pesar de las dificultades sociales que ha supuesto su terapia de shock.Todo en Milei es inusual y conflictivo, tanto es asi que a su alrededor flotan numerosas preguntas: ¿que significa y que consecuencias acarrea su crecimiento? ¿Como entender su motosierra contra el Estado en un pais tan dependiente de el? ¿Cual es su destino mas probable? ¿Cual es la relacion de Milei con otros liberalismos y anarquismos de corte ultraconservador? ¿Como comprender un liberalismo que cree en el cambio radical? En esta obra, el experto en procesos de transformacion politica Alberto Mayol despeja las incognitas que hay en torno a la figura del lider argentino y detalla las razones que lo han convertido en el representante de un problematico espiritu de nuestro tiempo.
El primer análisis en profundidad de una de las propuestas políticas más radicales, inquietantes y polémicas del siglo XXI.Cuando Javier Milei irrumpió en la escena televisiva, embrujó a la audiencia con su intensidad y osadía. Pronto su discurso comenzaría el tránsito que lo llevó a convertirse en un actor político. Durante ese proceso fue tildado por muchos de «fenómeno barrial», denostándolo porque su influencia no tendría la estatura para salir al mundo, pero al poco tiempo creció, el mundo puso sus ojos sobre él y se convirtió en el primer presidente anarcocapitalista de la historia. Luego vino Davos, la visita a Israel, su acercamiento a Trump y a otros líderes de la extrema derecha europea y americana... Ahora Milei es una referencia mundial, un líder contra los impuestos, que desea extinguir las sospechas contra los billonarios, convirtiéndolos en héroes. Y su popularidad crece a pesar de las dificultades sociales que ha supuesto su terapia de shock.Todo en Milei es inusual y conflictivo, tanto es así que a su alrededor flotan numerosas preguntas: ¿qué significa y qué consecuencias acarrea su crecimiento? ¿Cómo entender su «motosierra» contra el Estado en un país tan dependiente de él? ¿Cuál es su destino más probable? ¿Cuál es la relación de Milei con otros liberalismos y anarquismos de corte ultraconservador? ¿Cómo comprender un liberalismo que cree en el cambio radical? En esta obra, el experto en procesos de transformación política Alberto Mayol despeja las incógnitas que hay en torno a la figura del líder argentino y detalla las razones que lo han convertido en el representante de un problemático espíritu de nuestro tiempo.