Antoine, que no sale de casa sin sus guantes de fregar, se siente cómodo en la tienda de antigüedades que acaba de descubrir, pero lo que verdaderamente llama su atención es un pájaro encerrado en un
Matilde ye una neña mui observadora a la que-y presta abondo mirar al cielu. Una nueche faerá un descubrimientu increyible col so telescopiu y, dende esi momentu, nada volverá ser como antes… Nin siquiera'l firmamentu.L'escritor Alberto Menéndez nació n'Avilés (Asturies) en 1972. Creció arrodiáu d'hestories na llibrería de los sos pas y, colos años, entamó a escribir les suyes propies. Dempués de ganar dellos concursos de relatos, en 2006 y en 2011 álzase col primer premiu del consursu Llectures pa rapazos, de l'Academia de la Llingua Asturiana y espubliza Benxamín, el perrucuspín y Eladio, el dinosuriu que ñació ayeri.La hestoria de la estrella que nun tenía puntes y la neña que tenía un telescopiu ye la so última obra infantil, escrita por encargu de la so fía.La ilustradora Inés Fernández nació n'Uviéu (Asturies) en 1973. Llicenciada en Belles Artes, compaxina'l so oficiu como docente cola creación artística. A lo llargo de cuasi 15 años participó en numberoses esposiciones, individuales y colectives, nes qu'amuesa les distintes técniques qu'usa nos trabayos, pa otorgar a les obres un sellu personalísimu y esquisitu.La hestoria de la estrella que nun tenía puntes y la neña que tenía un telescopiu ye'l so primer álbum infantil ilustráu.
Fundamentos de Tecnología Electrónica muestra cómo utilizar correctamente componentes de mercado, analizando los elementos básicos constructivos de los componentes reales y su incidencia sobre su funcionalidad. Se incluye una serie de ejemplos numéricos completamente desarrollados, resueltos y explicados detalladamente de modo que resulten asequibles al estudio sin ayuda de profesor, con un interés directo respecto a aplicaciones prácticas de electrónica industrial. Los temas iniciales sobre fundamentos de la corriente continua y alterna facilitan el aprendizaje de conocimientos básicos de electricidad, con una marcada orientación inicial hacia la ingeniería electrónica. Dada la envergadura del proyecto de Fundamentos de Tecnología Electrónica, se ha optado por su edición en una serie de volúmenes. La colección está diseñada para ser utilizada como bibliografía específica en los cursos básicos de ingeniería en electrónica o en electricidad, y como apoyo fundamental para profesionales relacionados con el diseño de aplicaciones de electrónica industrial. El presente Volumen I, La Corriente Continua, abarca los siguientes temas: Elementos básicos de la corriente continua, Circuitos en serie y en paralelo, Principio de superposición y leyes de Kirchoff, y Equivalente de Thévenin y aplicaciones.
Matilde es una niña curiosa y observadora a la que le fascina mirar al cielo. Una noche hará un hallazgo asombroso con su telescopio y, desde ese momento, nada volverá a ser como antes… Ni siquiera el firmamento.El escritor Alberto Menéndez nació en Avilés (Asturias) en 1972. Creció rodeado de historias en la librería de sus padres y, con los años, decidió escribir las suyas propias. Tras ganar varios concursos de relatos, en 2006 y en 2011 se alza con el primer premio del consurso Llectures pa rapazos, de la Academia de la Llingua Asturiana y publica Benxamín, el perrucuspín y Eladio, el dinosuriu que ñació ayeri.La historia de la estrella que no tenía puntas y la niña que tenía un telescopio es su última obra infantil, escrita por encargo de su hija.La ilustradora Inés Fernández nació en Oviedo (Asturias) en 1973. Licenciada en Bellas Artes, compagina su profesión como docente con la creación artística. A lo largo de casi 15 años ha participado en numerosas exposiciones, tanto individuales como colectivas, en las que muestra las diferentes técnicas que usa a la hora de trabajar, para otorgar a sus obras un sello personalísimo y exquisito.La historia de la estrella que no tenía puntas y la niña que tenía un telescopio es su primer álbum infantil ilustrado.