Médico cirujano, especialista en Anestesiología, Universidad Nacional de Colombia. Post grado y prácticas en el Hospital Saint Pierre Bruselas, Bélgica. Prof. De Anestesiología, Pontificia Universidad Javeriana.
Recibe novedades de ALBERTO VANEGAS SAAVEDRA directamente en tu email
La tercera edición de Anestesia intravenosa contiene una actualización exhaustiva, realizada por el autor a partir de la revisión de los estudios más recientes sobre los diferentes tópicos relativos a la anestesia total intravenosa.Se refiere a los nuevos equipos, tecnicas y medicamentos para el suministro de la anestesia total intravenosa (TIVA) y la Infusion controlada por objetivo (TCI) con los conceptos mas modernos de control de la profundidad anestesica que brindan tanto la posibilidad de predecir el tiempo de despertar como la de minimizar o eliminar los efectos adversos para el paciente.Sostiene y sustenta el autor en esta obra que la anestesia intravenosa es la anestesia del mañana por sus multiples ventajas, entre ellas, la de no contaminar el medio ambiente, y la seguridad que ofrece para todo el equipo quirurgico, tanto dentro del quirofano como en la unidad de recuperacion.Insiste claramente en la necesidad de construir respuestas eficaces que le permitan al lector superar dudas, encarar el futuro medico con la anestesia intravenosa y, a la vez, promover la proteccion ambiental, con la mirada puesta en el porvenir y el futuro del planeta.Este libro, indudablemente, enriquecera los conocimientos del anestesiologo especialista y del residente en entrenamiento en esta rama de la Medicina.
Esta obra ofrece una completa y amplia información sobre la anestesia intravenosa o anestesia ecológica, pues es la única que no contamina el ambiente ni destruye la capa de ozono y los diversos medicamentos que se requieren para obtenerla. Su autor ha visto con satisfacción un creciente interés en el uso de la anestesia intravenosa gracias a la primera edición, y señala que esta técnica permite utilizar los mismos medicamentos para sedación y analgesia postoperatoria tanto en la unidad de recuperación como en la habitación, con mínimos riesgos. El uso de la anestesia intravenosa total (TIVA) tiene grandes ventajas como son: el poder utilizarla en pacientes que pudieran desencadenar una hipertermia maligna al suministrarles halogenados, permitir el despertar intraoperatorio cuando este sea necesario o requerido por el cirujano en determinadas intervenciones, facilitar la realización de procedimientos con la colaboración del paciente y tener menor incidencia de nausea y vomito al despertar. El objetivo principal de esta segunda edición es presentar los últimos adelantos médicos y técnicos basados en experiencias recientes para determinar las técnicas mas apropiadas de anestesia intravenosa total y, a la vez, adaptarlas al contexto latinoamericano, diferente al de algunos países europeos o norteamericanos. En ella se describen, por ejemplo, las técnicas más adecuadas y sin efectos adversos en pediatría y en gerontología mediante la aplicación de nuevos modelos fisiológicos de simulación.
Este libro fue concebido con la intención de ofrecer la mas completa y amplia información sobre la anestesia intravenosa - o anestesia ecológica pues es la única que no contamina el ambiente ni destruye la capa de ozono - y los diversos medicamentos que se requieren para obtenerla. En él se describen los distintos hipnóticos y analgésicos (incluyendo los opiáceos sintéticos mas recientes), y relajantes musculares con su farmacocinética y farmacodinamia. El mayor aporte científico que ofrece es el conocimiento actualizado de las técnicas más recientes de esta clase de anestesia y la determinación de las diversas dosificaciones y modalidades requeridas de acuerdo al tipo de cirugía, además de la enseñanza del suministro adecuado con los equipos más modernos para conseguir los mejores resultados intra operatorios con un rápido despertar y deambulación con mínimos efectos secundarios Toda la obra esta escrita con gran sencillez facilitando un entendimiento rápido de la anestesia intravenosa y también sus proyecciones técnicas hacia el futuro con sus correspondientes beneficios, como es el empleo de algunas de estas drogas para el tratamiento del dolor postoperatorio. Está concebido para el alcance del residente de Anestesia y también para la consulta del especialista en ejercicio a quienes este libro habrá de prestar un gran aporte científico teniendo en cuenta el escaso conocimiento que existe en muchos tópicos sobre esta nueva disciplina.