Introducci:amp;#243;n, traducci:amp;#243;n y notas de E. Ruiz. Revisi:amp;#243;n: C. Morales Otal.Bajo el nombre de Caracteres ha llegado hasta nosotros un conjunto de treinta breves cap:amp;#237;tulos. La singularidad del escrito, dentro de la tradici:amp;#243;n literaria griega, ha motivado numerosas especulaciones sobre cu:amp;#225;l era la finalidad perseguida a trav:amp;#233;s de estas p:amp;#225;ginas y la intenci:amp;#243;n que gui:amp;#243; al autor en su composici:amp;#243;n.Alcifr:amp;#243;n fue un h:amp;#225;bil reelaborador de productos ya usados por otros. Su acierto reside en el uso de la carta como v:amp;#237;a expresiva, ya que esta forma en:amp;#233;rica permite al protagonista hablar en primera persona. Gracias a este artilugio, sus palabras se cargan de sinceridad, puesto que el procedimiento empleado se aproxima a la confesi:amp;#243;n y se presta al tono :amp;#237;ntimo. De aqu:amp;#237; derivar:amp;#237;a la sensaci:amp;#243;on de frescura y de autenticidad que, en ocasiones, suscitan sus textos.
Baixo a autoría de Alcifrón chegou ata os nosos días unha colección de textos en grego, con forma de cartas, cuxo contido está ambientado na Atenas de finais do século IV e principios do III a.n.e., segundo se deduce dalguns datos e personaxes mencionados na obra. Praxiteles, Epicuro, Apeles ou Menandro aparecen relacionados coas heteras, e as institucions democraticas atenienses son reiteradamente presentadas como activas no contexto das cartas. Ainda que non hai referencias explicitas a data na que foron escritas, todos os indicios apuntan a que foi varios seculos despois da epoca que describen.