La auditoría de cuentas consiste básicamente en la revisión de los estados financieros de las empresas, cuyos procedimientos de aplicación se encuentran regulados por un elevado número de normas técnicas sometidas a las directivas europeas.A este respecto, el Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas publico la Resolucion de 15 de octubre de 2013, por la que se publican las nuevas Normas Tecnicas de Auditoria, resultado de la adaptacion de las Normas Internacionales de Auditoria (NIA) para su aplicacion en España (NIA-ES), que implica un importante paso hacia la convergencia con la practica profesional internacional en materia de auditoria, respetando asimismo las particularidades de nuestro ordenamiento juridico nacional.Igualmente, los cambios normativos acontecidos con la promulgacion de la Directiva 2014/56/UE, de 16 de abril, por la que se modifica la Directiva 2006/43/CE relativa a la auditoria legal de las cuentas anuales y de las cuentas consolidadas, y del Reglamento (UE) n.º 537/2014, delParlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril, sobre los requisitos especificos para la auditoria legal de las entidades de interes publico, reiteran la facultad de la Comision Europea para establecer con caracter general las NIA para su obligatoria aplicacion.La presente edicion recoge todo este marco legal aplicable a la actividad de la auditoria de cuentas, con especial atencion a las profundas modificaciones realizadas para introducir las NIA en nuestra esfera jurisdiccional, que ha dado como resultado la confeccion de una obra completamente nueva respecto a ediciones anteriores.Auditoria de cuentas anuales es ya un manual imprescindible para los interesados en formarse como auditores, al tiempo que es un referente para los profesionales del sector, quienes podran encontrar en el un conjunto de respuestas y soluciones realistas a muchas de las dudas que puedan surgirles durante el transcurso del desarrollo de su actividad profesional.
Obra concebida con la pretensión de que aquellas personas que no cuentan con formación previa en temas contables puedan asimilar su contenido con relativa facilidad, apoyándose en los sencillos supuestos prácticos que se proponen. No obstante, este carácter de iniciación que se ha querido dar a la obra, no impide que se haya intentando, al mismo tiempo, ofrecer una visión lo más completa y actualizada posible de la contabilidad.