Encuadernado en rústica semirrígida. 2ª edición (2000). En este texto, los autores intentan transmitir su experiencia docente adquirida, a lo largo de muchos años, explicando esta materia en las aulas universitarias. Ofrecen una vision global de la Microeconomia, interrelacionando todas las partes de la asignatura, siguiendo un razonamiento logico, de tal manera que a traves de un hilo conductor circula la linea argumental de forma coherente. El objetivo es que el alumno alcance un nivel de conocimientos que le proporcionen la madurez suficiente para poder acceder a los cursos del tercer ciclo; o servir de base para la preparacion de oposiciones en las que predomine un programa de Teoria Economica, tales como economista del Estado o tecnico comercial del Estado. Se procura que las tecnicas de analisis que se utilizan sean complementarias y no excluyentes, intentando que tanto el razonamiento verbal, grafico y analitico se complementen, no cayendo en los extremismos planteados al despreciar la formalizacion matematica por su abstraccion o el analisis grafico por la simplificacion de la realidad.
Esta obra nace con un doble propósito: por una parte, ofrece una panorámica del estado actual fanto de los flujos migratorios como de las características de la población extranjera residente en la UE; por otra, pretende proyectar las implicaciones encerradas dentro del fenomeno de la inmigracion. El sistema migratorio europeo esta experimentando una profunda transformacion desde principios de esta decada. El auge de la inmigracion proveniente del este de Europa a raiz del desmantelamiento del Pacto de Varsovia, la gran ola de refugiados de los Balcanes o del Caucaso, el aumento desorbitado del numero de solicitudes de asilo en las embajadas europeas, todos ellos son fenomenos que afectan a los paises de la UE. Tambien en la frontera sur se asiste a un aumento explosivo de las entradas de inmigrantes, muchos de ellos haciendolo desde la ilegalidad. En España, tras decadas de continua salida de emigrantes al exterior, el fenomeno se ha invertido. El aumento del flujo migratorio en los ultimos años, unido a la crisis economica de principios de los 90, pusieron el punto de mira en el inmigrante, casi siempre la parte mas debil. Afortunadamente los principios de tolerancia e igualdad estan prevaleciendo a los de xenofobia y racismo, especialmente entre los sectores mas jovenes de nuestra poblacion. Obras como esta pueden servir para avanzar por ese camino al desmantelar algunas opiniones sesgadas e interesadas que calan facilmente, en especial, entre los que se consideran perjudicados por la inmigracion. Los autores han preferido optar por un enfoque multidisciplinar, huyendo del economicismo. Partiendo del enfoque teorico y una rapida vision historica, se detienen en un riguroso estudio demografico y socioeconomico del Magreb y el este de Europa, asi como de sus poblaciones inmigrantes en la UE. Para finalizar, dedican varios capitulos a temas tales como los refugiados y solicitantes de asilo, la importancia de las remesas, el marco juridico o las politicas migratorias. Y concluyen dibujando el escenario probable para el siglo XXI en base a los resultados derivados del estudio.
La obra es un modelo conceptual dirigido a profundizar en el conocimiento y entendimiento de los cambios que se han producido y se están produciendo en el Sistema Económico Mundial. El concepto de «t
Los autores ofrecen una visión global de la Microeconomía, interrelacionando todas las partes de la asignatura, siguiendo un razonamiento lógico, de tal manera que a través de un hilo conductor circula la linea argumental de forma coherente. El objetivo es que el alumno alcance un nivel de conocimientos que le proporcionen la madurez suficiente para poder acceder a los cursos del tercer ciclo; o servir de base para la preparacion de oposiciones en las que predomine un programa de Teoria Economica, tales como economista del Estado o tecnico comercial del Estado. Para resolver los problemas economicos no existen recetas, por lo que la metodologia seguida a lo largo del texto va dirigida a la comprension e interiorizacion de los problemas microeconomicos que explican la realidad economica y el funcionamiento del mercado, induciendo a la reflexion y al problema fundamental: aprender a pensar y razonar en terminos economicos. Se procura que las tecnicas de analisis que se utilizan sean complementarias y no excluyentes, intentando que tanto el razonamiento verbal, grafico y analitico se complementen, no cayendo en los extremismos planteados al despreciar la formalizacion matematica por su abstraccion o el analisis grafico por la simplificacion de la realidad. Se analizan tema novedosos como la demanda de las caracteristicas, la teoria de los costes de Stigler y, especialmente, los referentes a la toma de decisiones con incertidumbre o teoria de la utilidad esperada, aplicandola a la teoria de los juegos y a la informacion asimetrica. Por ultimo se aborda el analisis del problema ecologico y la contaminacion, tema de gran trascendencias para el bienestar de las generaciones futuras. En el prologo, Jose Ramon Lasuen Sancho esboza una sintesis a modo de ensayo, acerca del futuro de la Ciencia Economica en el siglo XXI. El texto tambien va dirigido, como se esta demostrando, a la preparacion de oposiciones en las que tiene relevancia el programa de Teoria Economica, tales como Economista del Estado o Estadistico Facultativo. Los autores son profesores de la Universidad Autonoma de Madrid, de la Universidad San Pablo CEU y del Colegio Universitario de Estudios Financieros CUNEF.