Alexandra Kolossa estudió historia del arte, literatura alemana y administración de empresas en Tréveris, y se doctoró en 2003. Desde 1998 ha trabajado como escritora autónoma y comisaria de exposiciones de arte contemporáneo. Actualmente vive y trabaja en Düren, Alemania.
Recibe novedades de ALEXANDRA KOLOSSA directamente en tu email
By the time of his death from AIDS at the age of 31, Keith Haring (1958-1990) was already a wildly successful and popular artist. Haring`s original and instantly recognizable style, full of thick black lines, bold colors, and graffiti-inspired cartoon-like figures, won him the appreciation of both the art world and the general public; his work appeared simultaneously on T-shirts, gallery walls, and public murals. In 1986, Haring founded Pop Shop, a boutique in New York`s SoHo selling Haring-designed memorabilia, to benefit charities and help bring his work closer to the public and especially street kids, with whom he never lost contact.
Como prácticamente ningún otro artista supo convertir su vida y su obra en una unidad. Su marca artística de identidad es la línea, formalmente reducida a lo sustancial, que se extiende de forma muy variada, dentro de la limitación que exige la superficie del cuadro y teniendo en cuenta las proporciones. Y siempre es una línea continua, guiada por el principio del azar, que se convierte en un contorno, en una figura y, por último, en un símbolo. En la mayoría de los casos, al observador le basta una breve mirada para registrar lo visible y lo comprensible en sus obras. La especial fascinación del arte de Haring reside, sin embargo, en su capacidad de combinar un estilo muy gráfico con una gran fantasía. Sus figuras y formas están sometidas a cambios continuos y nuevas creaciones, y ponen aprueba de modo permanente sus cualidades como dibujante, pintor y escultor. Dentro de su obra se produce un perfeccionamiento estilístico continuo. Su búsqueda de retos siempre nuevos está acompañada por la experimentación con soportes cambiantes: ya sea sobre muros, prendas de vestir, automóviles o aeronaves, y mucho más sobre papel, lienzo, ramio o vinilo, Haring convence siempre por la perfección de sus trabajos. Tanto si se trata de proyectos formales como de decoraciones espontáneas de muros, sus dibujos nunca se basan ni en bocetos ni en estudios. No se aprecian ni fallos ni correcciones, ni asimetrías proporcionales. Su creación artística se caracteriza por ser espontánea y definitiva.
Figura clave en el panorama artístico de Nueva York en la decada de 1980, Keith Haring (1958-1990) creó un estilo característico que mezclaba arte urbano, grafiti, sensibilidad pop y elementos del cómic, consiguiendo un efecto unico y memorable. Con gruesos contornos negros, colores brillantes y figuras cineticas, sus intervenciones publicas (en ocasiones, ilegales), esculturas y obras sobre lienzo y papel se convirtieron instantaneamente en iconos inconfundibles de la cultura visual del siglo XX. Desde sus primeras historietas dibujadas con tiza en las estaciones de metro de Nueva York hasta su conocido diseño de Radiant Baby, pasando por sus trabajos para Absolut Vodka o el fabricante de relojes Swatch, la obra de Haring refleja la maniaca etica del trabajo del Nueva York de los años ochenta, pero tambien se distingue por su conciencia social. A pesar de su estetica ludica y luminosa, sus obras abordan a menudo asuntos politicos y sociales polemicos, como el racismo, el capitalismo, el fundamentalismo religioso o, como presagio de su propia muerte en 1990, el impacto del SIDA en la comunidad gay de Nueva York. Esta vivida introduccion a l