Alexandra Popoff es una ex periodista de Moscú, experta en literatura rusa e historia cultural, que impartió clases en la Universidad de Saskatchewan y colaboró con el Huffington Post, The Boston Globe, The Globe and Mail, National Post y The Philadelphia Inquirer. Es autora de varias biografías literarias, incluida la galardonada Sofía Tolstói (2011), The Wives: The Women Behind Russia’s Literary Giants (2012) y Tolstoy’s False Disciple: The Untold Story of Leo Tolstoy and Vladimir Chertkov (2014).
Recibe novedades de ALEXANDRA POPOFF directamente en tu email
La biografía definitiva de Vasili Grossman, el autor de la obra maestra Vida y destino, el libro incautado por el KGBSi la obra maestra de Vasili Grossman,Vida y destino, se hubiera publicado en vida del autor, lo hubiera hecho a la vez queDoctor Zhivagode Pasternak y antes deArchipielagoGulagde Solzhenitsyn, peroVida y destinofue secuestrada por el KGB. Cuando se publico postumamente, decadas despues, fue reconocida como laGuerra y Pazdel siglo XX.Vasili Grossman (1905-1964) se formo como ingeniero, pero abandono su trabajo en los años treinta para dedicarse en exclusiva a la escritura. Tras el estallido de la segunda guerra mundial se convirtio en corresponsal de guerra para el Ejercito Rojo, publicando aclamadas cronicas de las batallas de Moscu, Stalingrado, Kursk y Berlin. Su testimonio sobre los campos de exterminio nazis, escrito tras la liberacion de Treblinka, se encuentra entre los primeros documentos escritos acerca del Holocausto judio y fue utilizado como prueba en los juicios de Nuremberg.Despues de la segunda guerra mundial, la fe de Grossman en el Estado sovietico se vio socavada por el giro antisemita del regimen de Stalin. Aunque nunca llego a ser arrestado por las autoridades sovieticas, sus dos obras maestras (Vida y destinoyTodo fluye) fueron censuradas por antisovieticas, y cuando Grossman fallecio en 1964Vida y destinopermanecia inedita y seguiria estandolo hasta que pudo ser publicada en Occidente merced al trabajo de una red de disidentes. La primera edicion en la Union Sovietica data de 1988, durante la fase aperturista del gobierno de Mijail Gorbachov. La obra alcanzo rapidamente un exito enorme y paso a ser aclamada como una de las cumbres literarias del siglo XX.
Si la obra maestra de Vasili Grossman, Vida y destino, se hubiera publicado en vida del autor, lo hubiera hecho a la vez que Doctor Zhivago de Pasternak y antes de Archipiélago Gulag de Solzhenitsyn, pero Vida y destino fue secuestrada por el KGB. Cuando se publico postumamente, decadas despues, fue reconocida como la Guerra y Paz del siglo xx. Vasili Grossman (1905-1964) se formo como ingeniero, pero abandono su trabajo en los años treinta para dedicarse en exclusiva a la escritura. Tras el estallido de la segunda guerra mundial se convirtio en corresponsal de guerra para el Ejercito Rojo, publicando aclamadas cronicas de las batallas de Moscu, Stalingrado, Kursk y Berlin. Su testimonio sobre los campos de exterminio nazis, escrito tras la liberacion de Treblinka, se encuentra entre los primeros documentos escritos acerca del Holocausto judio y fue utilizado como prueba en los juicios de Nuremberg. Despues de la segunda guerra mundial, la fe de Grossman en el Estado sovietico se vio socavada por el giro antisemita del regimen de Stalin. Aunque nunca llego a ser arrestado por las autoridades sovieticas, sus dos obras maestras (Vida y destino y Todo fluye) fueron censuradas por antisovieticas, y cuando Grossman fallecio en 1964 Vida y destino permanecia inedita y seguiria estandolo hasta que pudo ser publicada en Occidente merced al trabajo de una red de disidentes. La primera edicion en la Union Sovietica data de 1988, durante la fase aperturista del gobierno de Mijail Gorbachov. La obra alcanzo rapidamente un exito enorme y paso a ser aclamada como una de las cumbres literarias del siglo xx.
Para la historia de la literatura Sofia Tolstói (1844-1919) fue el contrapunto sombrío en la vida de su marido; tanto que muchos incluso llegaron a culparla de la muerte del escritor. Integrados en el régimen soviético, los discípulos de Lev Tolstói no sólo se encargaron de gestionar su memoria sino que también crearon una imagen negativa y odiosa de su mujer. Sólo tras la caída del comunismo comenzaron a salir a la luz otros testimonios que se habían mantenido deliberadamente ocultos, en particular, diarios y escritos autobiográficos de la propia Sofia. Casada a los dieciséis años, madre de trece hijos, musa, ayudante y primera lectora de obras monumentales como Guerra y Paz o Anna Karénina; administradora de las propiedades familiares y editora de las Obras Completas de su esposo; polifacética e inquieta (dispensaba cuidados médicos a los campesinos y era escritora y traductora, amén de fotógrafa y pintora aficionada), Sofia Tolstói dedicó casi toda su vida a un magnífico creador. Pero su mundo sufrió una traumática ruptura a raíz de la conversión espiritual de Tolstói, que instauró un nuevo orden y dio origen a amargos conflictos personales. Un acercamiento apasionante a una de las figuras menos -y peor- conocidas del mundo literario universal.