El nacimiento de la Atalaya de las corónicas se gesta en la corte de Juan II, rey de Castilla entre los años 1406 y 1454: el monarca cita a Alfonso Martínez de Toledo, capellán real, en 1443 para e
Mal llamado desde antiguo Corbacho por sus conexiones boccaccianas, este libro singular, Arcipreste de Talavera, toma título de uno de los beneficios eclesiásticos de su autor, Alfonso Martínez de Toledo. Emparentado artísticamente con el Libro del Buen Amor de otro arcipreste, el de Hita, el Arcipreste de Talavera nos ofrece una obra rebosante de materiales diversos y ciertamente falta de sentido de la medida, pero, a la vez, alegre y desbordante de regocijo, escrita en un lenguaje tan vivo que, según Dámaso Alonso, "si por un lado parece que nos lleva a la novela moderna, por otro se diría estar en los bordes de la dramatización". A medio camino entre el moralista y el novelista, Alfonso Martínez de Toledo logra aquí un diálogo que sorprende tanto por su valor de testimonio popular como por su modernidad. Catedrática de la Universidad de Venecia, Marcella Ciceri presenta en esta edición un texto crítico fruto de muchos años de trabajo, jalonado, además, por notas que nos acercan a la realidad lingüística y cultural del siglo xv.
Esta colección, nacida hace 25 años y proyectada con destino a estudiosos, estudiantes y lectores exigentes, ha dado a conocer en textos impecables, basados en las primeras ediciones o en manuscritos autografos, las obras y autores mas significativos de la Literatura española. La limpieza y autenticidad del texto es una condicion imprescindible en Clasicos Castalia.
La obra que aquí se presenta se compone de una edición filológica del sumario historiográfico "Atalaya de las corónicas" (1443), compuesto por Alfonso Martínez de Toledo, junto a una introducción que incluye el contexto historico, literario y linguistico en que se gesto la cronica. Ponemos asi, por primera vez, a disposicion de los investigadores y del publico lector interesado la primera edicion critica completa de un texto fundamental para comprender la concepcion de la escritura historiografica cuatrocentista.