Fruto de muchos horas de charla con el Cardenal Carlos Amigo, los periodistas Carlos Navarro y Alfonso Pedrosa hilvanan una larga entrevista, precedida de un amplio y detallado perfil del personaje, en la que se desgranan los pensamientos del principe de la Iglesia.Nacido en Castilla la Vieja, Amigo es obispo de la diócesis de Sevilla desde 1982 y Cardenal desde 2003. Sus opiniones siempre levantan una justa expectación, su voz es la de una Iglesia de nuestros días, sensible a muchos aspectos sociales y políticos sin renunciar a los preceptos del Evangelio. De personalidad arrolladora y fuerte carácter, este franciscano posee un espíritu libro y sencillo que le hace ponerse siempre al lado de los necesitados de todo el mundo. Su perfil y pensamientos son las de un verdadero cristiano.
Los recientes descubrimientos científicos relacionados con las células madre han sido presentados como una nueva promesa de inmortalidad. De las células madre hablan, los políticos, estrellas de Hollywood y diversos lideres de opinion. Son tema de conversacion en ambientes academicos, pero tambien en la peluqueria, en el pulpito de las iglesias y en la barra del bar. ¿Que hay detras de la sorprendente capacidad regenerativa del organismo humano? ¿Por que se ha producido en torno a las celulas madre un debate social tan intenso, capaz de hacer temblar a los gobiernos y de arrastrar a manifestaciones callejeras a miles de ciudadanos anonimos? ¿Son realistas las expectativas generadas sobre su potencial terapeutico para tratar enfermedades hoy incurables? ¿Cuanto dinero mueven? ¿Que papel juegan los intereses politicos en todo esto? ¿Que tipo de investigaciones se estan desarrollando en este ambito en España? En este libro se plantean estas y otras preguntas, a las que se darespuesta desde un trabajo de investigacion periodistica intenso y riguroso, respaldado por abundantes referencias bibliograficas especializadas y las voces cualificadas de algunas de las personas que tienen realmente algo que decir sobre este campo fascinante del conocimiento que abre las puertas de la biomedicina del siglo XXI.