Quiero Saber. es una serie creada para dar respuesta a todas esas cuestiones que muchas veces nos hemos preguntado, producto de nuestra infinita curiosidad. En esta ocasión haremos un viaje por el origen y pasado de la Tierra y, con ella, de la Humanidad, para, finalmente, aventurarnos en plantear lo que podría ser su futuro. Puede que al terminar su lectura nos queden otros interrogantes, otras curiosidades, pero, a buen seguro, habremos conseguido dar respuesta a otros muchos, habremos conseguido . Saber .
Los seres humanos llevan toda la vida experimentando modelos de gobernabilidad para garantizar un cierto equilibrio y una mínima satisfacción popular. Los griegos dieron con una fórmula y crearon Estados con una cierta representatividad del pueblo y nace lo que ellos llamaron demos Kratos, que significa algo asi como gobierno del pueblo. Fue un gran invento para la gestion del pueblo por parte de los griegos, que luego se convierte en un anhelo de toda la humanidad. La democracia se expresa en el debate, en el que se supone que se manifiestan conjeturas diferentes e incluso opuestas. La arbitrariedad es defendida por las facciones opuestas, con el objetivo de delinear la geometria conceptual, sobre la cual converger temporalmente. Sin embargo, la democracia es tambien un espejismo de libertad (si es que esta es realmente posible). Las diferentes conceptualizaciones y acepciones que se puedan desarrollar del mismo termino pueden pervertir la esencia intima del concepto. Y es que, de la democracia a la oligarquia hay un paso corto y una delgada linea divisoria. Con una acertada comunicacion estrategica, es fa
UOC (UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA) 9788497887823
La sociedad de la información viene produciendo una serie de transformaciones en nuestra sociedad. Casi sin percatarnos nos estamos sumergiendo en una nueva civilización, una nueva forma de vida que va a marcar nuestro devenir. Las comunidades virtuales son uno de los primeros pasos que estamos observando. Un nuevo escenario en el que se desarrolla la socialización del siglo XXI. En un fugaz periodo de tiempo, estos soportes han pasado de ser un reducto de extravangantes fanáticos de Internet para convertirse en el ágora de las nuevas generaciones. Los tiempos cambian, las tecnologías cambian y las formas de comunicarse y relacionarse no podrían escapar a este cambio.
En este estudio se ha tratado de manifestar la importancia histórica de una ciudad, Badajoz, que injustamente ha sido privada de una situación privilegiada que se ganó con la lucha y la ambición de sus primeros habitantes. La etapa estudiada va desde su creación en el 875 por Ibn Marwán hasta la toma de la ciudad por Alfonso IX en 1230. En general se han utilizado muy diversas fuentes para obtener la información, pero se ha aligerado de datos y fechas, con el fin de hacer su lectura asequible para cualquier persona, incluso neófita en temas históricos, para quien leer otro tipo de obra podría ser muy pesado. La obra se ha completado con más de 60 láminas en color que reproducen aspectos diversos de este período histórico, huellas que abarcan desde la cultura, el arte o, incluso, las fiestas y tradiciones que han arraigado en la ciudad pacense.