A diferencia de los enfoques habitualmente utilizados en las investigaciones de la historia de la música, esta monografía se propone estudiar el movimiento romántico desde su mismo centro. La intención básica del distinguido musicólogo Alfred Einstein (1880-1952) es mostrar cómo el movimiento romántico se manifestó en la música y cómo la música contribuyó a perfilar dicho movimiento. La primera parte de La música en la época romántica está dedicada al examen de las aspiraciones, las emociones y las ideas que suscitó esa compleja y poderosa corriente. La caracterización del espíritu romántico a través de sus rasgos dominantes abre el camino para el posterior análisis de sus efectos transformadores sobre las diversas formas musicales: sinfonía, concierto, música de cámara, ópera, oratorio, canción y piezas para instrumento solista. El volumen examina también las claves subyacentes a las obras de los grandes maestros de la época: de Schubert a Brahms, de Weber a Wagner, de Rossini a Verdi y de Berlioz a César Franck.
Esplendida biografía en la que Alfred Einstein plasma la vida humana y artística del prodigioso Wolfgang Amadeus Mozart, el músico cuyo genio comenzó a desarrollarse desde los primeros años de su niñez y que su padre, Leopold Mozart, supo alentar. Una vida corta (nacio el 27 de enero de 1756 y murio el 5 de diciembre de 1791) pero fructifera, que ha legado algunas de las mejores composiciones musicales de todos los tiempos. Para construir esta biografia, Alfred Einstein ha recurrido a su correspondencia, al seguimiento de su agitada vida (era un apasionado viajero) y a la descripcion y vivencias de sus grandes amores, Aloisia Weber y Constancia Weber, con quien se caso y que le sobrevivio cincuenta años.Alfred Einstein (Munich, 1880 - El Cerrito, 1952) nacio en una familia de genios (Albert Einstein era primo suyo). En 1903 se doctoro en Musicologia y Composicion en la Universidad de Munich. Huyo de su pais a causa del nazismo, primero a Londres y despues a Florencia, y en 1939 se establecio definitivamente en Estados Unidos, donde impartio clases en las universidades de Columbia y de Yale, entre otras. Sus obras mayores son Una breve historia de la musica y El madrigal italiano. Gracias a su labor como editor y critico musical de diversos diarios se le considera una autor