EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. 9788431331528
Dios ha querido revelarse a Sí mismo y, a la vez y en relación a el, quien es el hombre. La Iglesia no deja de profundizar y comunicar la visión de la persona humana que se perfila ante la mirada iluminada por la fe. Presta asi un gran servicio a la humanidad, que, para vivir de un modo inteligente y libre, necesita comprenderse y orientarse.
Visión completa y panorámica de cómo se ha entendido el amor en Occidente, desde los diálogos de Platón hasta el convulso siglo XX. Un libro claro y profundo. Este libro ofrece una visión panorámica de como se ha conceptuado el amor a lo largo de la historia de Occidente. El primer capitulo esta dedicado a las fuentes mas antiguas y recurrentes: Grecia, su continuidad en el ambito romano, y los elementos aportados por la religion biblica. El segundo afronta el encuentro entre el pensamiento clasico sobre el eros y la philia con la fe cristiana en el don y mandamiento del agape: desde las tensiones y respuestas fragmentarias en la epoca patristica, hasta las sintesis medievales y las reformulaciones renacentistas. El tercero aborda la reflexion sobre el amor en el proyecto filosofico de la modernidad, desde Descartes hasta finales del siglo XIX. Constata el lugar marginal que ocupo en los primeros sistemas modernos y su protagonismo posterior. El cuarto capitulo hace un recorrido por el siglo XX. Comienza con el replanteamiento del tema por parte de la filosofia dialogica y de los pioneros del metodo fenomenologico, para centrarse despues en las interpretaciones de las filosofias profundas y en los intentos de superarlas por parte de los representantes del pensamiento personalista.