La imagen del autómata ha sido muchas veces reflejo de la cultura de cada época, especialmente a partir de Renacimiento. Este trabajo se propone, estudiando los autómatas y otras manifestaciones comparables, a medio camino entre la especulacion y el placer, abarcar un importante aspecto de la cultura europea entre los siglos XVI y XVIII: el de la irrealidad consciente, el de la sofisticacion o el guiño. El estudio aborda los puntos de encuentro entre, por una parte, el sentido ludico que presidio el ocio y la actividad cotidiana de las cortes manieristas y barrocas que oriento buena parte de las reflexiones sobre el fin o la utilidad del arte de muchos de sus tratadistas y pensadores y, por otra, el desarrollo de la ciencia y la mecanica en este periodo.
A medio camino entre el manual de consulta y el ensayo teórico, El siglo XX aborda el estudio del arte -más que de los artistas- de dicho siglo y, en muchos casos, de las interpretaciones críticas que sobre él se han producido, evitando caer en el enfoque monodimensional de muchos estudios sobre este período, demasiado simplistas y distorsionados.
A medio camino entre el manual de consulta y el ensayo teórico, El siglo XX aborda el estudio del arte -más que de los artistas- de dicho siglo y, en muchos casos, de las interpretaciones críticas que sobre el se han producido, evitando caer en el enfoque monodimensional de muchos estudios sobre este periodo, demasiado simplistas y distorsionados.