Alfredo Verdoy, jesuita e historiador. Doctor en Historia Contemporánea y licenciado en Teología Dogmática. Ex profesor en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Universidad Pontificia Comillas. Desde hace unos años sirve a la Compañía de Jesús en diversos cargos de dirección. Autor de Síntesis de Historia de la Iglesia. Baja Edad Media, Reforma y Contrarreforma (1303-1648), Madrid (1994); Los bienes de los jesuitas. Disolución e incautación de la Compañía de Jesús durante la Segunda República, Madrid (1995); 50 Años de presencia de la Compañía de Jesús en el Pozo del Tío Raimundo, Madrid (2005).
Recibe novedades de ALFREDO VERDOY directamente en tu email
San Francisco Javier (1506-1552) no pidió ir a las Indias. De un día para otro fue enviado por su maestro y padre, Ignacio de Loyola. Nadie, absolutamente nadie, sabía cómo conducirse en medio de un mundo tan distinto al europeo de su epoca. Este libro nos ofrece las claves de su envio y mision. Javier, en medio de las soledades y peligros de los monzones y tifones, del frio de las nevadas del Japon y de la soledad mortal del Peñon de Sancian, se sintio unido casi fisicamente con sus hermanos jesuitas por medio de las cartas en las que, mas alla de ofrecernos relatos y cronicas propias de aventureros, nos regala el aliento que el Espiritu de Dios le entrega casi a diario en la evangelizacion de un nuevo mundo. El contenido de sus cartas junto con las cronicas portuguesas y jesuiticas de su epoca, verdadera piedra angular de esta biografia, llega a ser un ejemplo mas que cumplido del impacto que, en su sensibilidad y en su modo de evangelizar, produjeron la actualizacion del texto de los Ejercicios Espirituales de Ignacio de Loyola. La memoria viva y actualizada de sus compañeros, la practica y encarnacion de los Ejercicios Espirituales en mundos en todo diferentes al suyo propio, le permitieron no solo ganar las costas de la China, sino abrir surcos y caminos para sembrar en tierras inhospitas y virgenes la semilla del Evangelio de Jesus. Alfredo Verdoy, jesuita e historiador. Doctor en Historia Contemporanea y licenciado en Teologia Dogmatica. Ex profesor en la Universidad Autonoma de Madrid y en la Universidad Pontificia Comillas. Desde hace unos años sirve a la Compañia de Jesus en diversos cargos de direccion. Autor de Sintesis de Historia de la Iglesia. Baja Edad Media, Reforma y Contrarreforma (1303-1648), Madrid (1994); Los bienes de los jesuitas. Disolucion e incautacion de la Compañia de Jesus durante la Segunda Republica, Madrid (1995); 50 Años de presencia de la Compañia de Jesus en el Pozo del Tio Raimundo, Madrid (2005).
Esta obra aborda exhaustivamente y a partir de una documentación privilegiada las relaciones de una de las más poderosas instituciones eclesiales, la Compañía de Jesús, con la República, centradas en su disolucion mediante el decreto gubernamental del 23 de enero de 1932, la desarticulacion de su patrimonio y su posterior nacionalizacion. El autor estudia todas las implicaciones (politicas, sociales -especialmente educativas-, economicas, etc) de la disolucion de la Compañia.
La restauración de la Compañía de Jesús en España seprodujo con un cierto retraso respecto al resto del mundo. Tras la expulsión de 1767 bajo el reinado de Carlos III, laCorona permitió en 1815 el retorno de los religiosos y larestauración de todos los bienes, posesiones y derechosde los jesuitas. Sin embargo, esta restauración fue detodo menos sencilla y rápida en una España marcada porla burocratización de las viejas instituciones, los sobresaltospolíticos y las intervenciones regalistas de FernandoVII.Un libro que recoge las actas del Congreso bajo el mismo título desarrollado en la sede de la Universidad Pontificia deComillas de Madrid los días 19 y 20 de mayo de 2015.
San Francisco Javier (1506-1552) no pidió ir a las Indias. De un día para otro fue enviado por su maestro y padre, Ignacio de Loyola. Nadie, absolutamente nadie, sabía cómo conducirse en medio de un mundo tan distinto al europeo de su época. Este libro nos ofrece las claves de su envío y misión. Javier, en medio de las soledades y peligros de los monzones y tifones, del frío de las nevadas del Japón y de la soledad mortal del Peñón de Sancián, se sintió unido casi físicamente con sus hermanos jesuitas por medio de las cartas en las que, más allá de ofrecernos relatos y crónicas propias de aventureros, nos regala el aliento que el Espíritu de Dios le entrega casi a diario en la evangelización de un nuevo mundo. El contenido de sus cartas junto con las crónicas portuguesas y jesuíticas de su época, verdadera piedra angular de esta biografía, llega a ser un ejemplo más que cumplido del impacto que, en su sensibilidad y en su modo de evangelizar, produjeron la actualización del texto de los Ejercicios Espirituales de Ignacio de Loyola. La memoria viva y actualizada de sus compañeros, la práctica y encarnación de los Ejercicios Espirituales en mundos en todo diferentes al suyo propio, le permitieron no solo ganar las costas de la China, sino abrir surcos y caminos para sembrar en tierras inhóspitas y vírgenes la semilla del Evangelio de Jesús.