Las experiencias migratorias de los españoles en la Ciudad de México en el primer tercio del siglo xx son analizadas en este libro desde un enfoque novedoso en los estudios históricos sobre la inmigracion española en Mexico, teniendo en cuenta el analisis de los problemas de insercion social y laboral de los trabajadores asalariados y sus familias en un tiempo conflictivo de la historia del pais. Se abordan tambien las distintas alternativas que los inmigrantes adoptaron frente a las dificultades y especialmente la via del retorno a traves de la repatriacion asistida por el Estado español. Jovenes recien llegados, hombres y mujeres que llevaban ya varios años expatriados, incluso ancianos, desfilan por las paginas de esta investigacion como dependientes, amas de casa, empleados del comercio, la industria y los servicios, que eran las principales actividades de los españoles en la capital mexicana. Otros carecian de empleo alguno. Todos ellos vieron como sus modos de vida, sus proyectos migratorios, se desbarataban en tiempos de la Revolucion o en las crisis economicas que sacudieron al pais con posterioridad. Muchos optaron por dirigirse a sus representantes consulares y tramitar un pasaje gratuito con la ayuda de asociaciones como la Sociedad de Beneficencia Española de Mexico. En estas circunstancias, el teji...