Alicia JIMÉNEZ DÍEZ. Es licenciada en Historia (especialidad Prehistoria y Arqueología) y doctora en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid (2005). Es autora del libro Imagines hibridae. Una aproximación postcolonialista al estudio de las necrópolis de la Bética (2008) y de más de una decena de artículos publicados en revistas especializadas nacionales y extranjeras. Ha editado recientemente, junto a M. P. García-Bellido y A. Mostalac, la monografía titulada Del imperium de Pompeyo a la auctoritas de Augusto. Homenaje a Michael Grant (2008). A lo largo de su carrera ha realizado estancias en diversas universidades y centros de investigación americanos (UC Berkeley, CA; Stanford University, CA; Yale University, CT) ingleses (University College, London) y alemanes (Römisch-Germanisches Zentralmuseum, Mainz; Deutsches Archäologisches Institut, Berlín; Institut für Klassische Archäologie, Tübingen). Ha ofrecido conferencias en congresos y cursos organizados por la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Córdoba, la Casa de Velázquez, University College London, la Universidad de Oxford, la Universidad de St. Andrews, la Asociación Europea de Arqueólogos (EAA) y la Asociación Internacional de Arqueología Clásica (AIAC). Asimismo ha impartido clases de Antropología y Arqueología del Mediterráneo en la sede madrileña de la American University. Ha participado en diversas excavaciones, entre las que cabría destacar aquellas llevadas a cabo por la Universidad Autónoma en nuestro país (Carteia, Cádiz o Torrexon de Veranes, Gijón) y por la Universidad de Stanford en Sicilia (Monte Polizzo).
Recibe novedades de ALICIA JIMENEZ DIEZ directamente en tu email
CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS 9788400086176
El objeto de estudio de esta publicación es analizar el cambio social que se produjo como consecuencia del asentamiento de colonos romanos en el sur de la Península Iberica entre los siglos III a. C. y I d.C. en el contexto de las necropolis. Plantea distintas cuestiones, como que es la "romanizacion", que tipo de procesos tienen lugar en situaciones de contacto colonial, como estudiar el significado simbolico de la cultura material, o que tipo de dialogo se establecio entre la manera de entender lo que significaba "ser romano" en diferentes contextos como la ciudad y las necropolis, o el ambito privado y publico. Se estudian para ello los yacimientos de Castulo (Linares, Jaen), Baelo Claudia (Bolonia, Cadiz) y Colonia Praticia (Cordoba)