"La sombra no es algo patológico, ni algo que deba ser remediado: es una parte integral de la naturaleza humana compuesta por los aspectos personales que no registramos como propios: todo lo que no deseamos ser, y todo lo que desconocemos que somos.A medida que transcurre el proceso de socialización se produce una adaptación de nuestra forma natural de ser a las reglas y demandas del mundo externo. Adoptamos cualidades, actitudes y conductas que conforman nuestra máscara: la forma en que nos mostramos frente a los demás, resaltando los rasgos que aceptamos y que creemos que nos proporcionarán el mayor grado de aprobación externa; al mismo tiempo, excluimos aquellas características que creemos serán rechazadas, que pasarán a formar parte de la sombra.La sombra es el polo opuesto de la máscara. Nuestro lado oscuro incluye todo lo que es desconocido para nuestra conciencia, que puede ser de naturaleza negativa o positiva, términos que siempre son subjetivos y relativos al contexto."
La sombra es una parte integral de nuestra naturaleza humana. Sin embargo, corremos a esconderla debajo de la alfombra en cuanto llega alguien. Es que en su composición figura lo que no queremos ser o lo que suponemos socialmente inaceptable. También, lo que no sabemos que somos, nuestra zona desconocida. Jung la consideró uno de los arquetipos fundamentales del inconsciente personal.
La sombra no es algo patológico, ni algo que daba ser remediado: es una parte integral de la naturaleza humana compuesta por los aspectos personales que no registramos como propios: todo lo que no deseamos ser, y todo lo que desconocemos que somos. A medida que transcurre el proceso de socializacion se produce una adaptacion de nuestra forma natural de ser a las reglas y demandas del mundo externo. Adoptamos cualidades, actitudes y conductas que conforman nuestra mascara: la forma en que nos mostramos frente a los demas, resaltando los rasgos que aceptamos y que creemos que nos proporcionaran el mayor grado de aprobacion externa; al mismo tiempo, excluimos aquellas caracteristicas que creemos seran rechazadas, que pasaran a formar parte de la sombra. La sombra es el polo opuesto de la mascara. Nuestro lado oscuro incluye todo lo que es desconocido para nuestra conciencia, que puede ser de naturaleza negativa o positiva, terminos que siempre son subjetivos y relativos al contexto. Todo lo que rechazamos o admiramos en otros existe en nuestro interior. La tecnica mas util y reveladora para descubrir la sombra es observar nuestras reacciones hacia las personas, los objetos y los acontecimientos del mundo exterior. Descubrir a nivel interno las caracteristicas que nos hacen reaccionar a nivel externo modifica nuestras actitudes. Al percibir que poseemos los mismos rasgos que criticamos, y que realizamos las mismas acciones que reprobamos, comenzamos a desarrollar un nivel de conciencia mas maduro, abarcativo y evolucionado. La integracion de la sombra es un requisito indispensable para la transformacion personal, y el unico remedio posible para la sanacion del mundo fragmentado y violento en el que vivimos. Cada paso que damos para expandir nuestra conciencia influye en el entorno y lo modifica. Es tarea de cada uno descubrir la propia sombra e iluminarla con la luz de la conciencia, y este es un proceso que dura toda la vida. Independientemente de las distancias recorridas, en el camino espiritual nos encontramos siempre en el inicio.