La ética de orientación social es una necesidad imperiosa en la sociedad para armar una regeneración moral de la vida pública que permita mirarnos de nuevo en el espejo. Los problemas humanos que nos aquejan (individualismo, alienacion, fragmentacion y desvinculacion, falta de sentido) tienen un cariz cada vez mas social y, ademas, las aspiraciones al bienestar y al desarrollo personal se han hecho casi universales. Y aunque la deontologia profesional, la filosofia y el pensamiento social del siglo xix pueden cimentar moralmente la accion psicologica y social de los profesionales dirigida a combatir los males que nos atenazan y a guiar el desarrollo de nuestra humanidad, resultan insuficientes para forjar una etica psicosocial cabal que debe incluir topicos tan cruciales como las intenciones del practicante, la pluralidad de relaciones, el poder y la beneficencia aportados por las tecnicas, y el consiguiente aumento de responsabilidad, o la viabilidad de la justicia y la solidaridad social en las condiciones de autonomia individual y egoismo autointeresado hoy prevalentes. Este libro propone una etica psicosocial que reconoce la complejidad y ambiguedad de los problemas morales implicados, los analiza y busca solucion a traves de sus cuatro ingredientes constitutivos: actores, valores, opciones y consecuencias. Se ensanchan para ello los principios deontologicos en una direccion realista y social, incorporando el autobeneficio legitimo y la autonomia compartida, y se especifican operativamente los valores sociales clasicos como la solidaridad y la justicia, asi como los nuevos valores de empoderamiento y desarrollo humano. Con una vocacion integral, el libro situa contextual y conceptualmente la etica psicosocial, la define estructuralmente y examina sus principales temas y problemas, asi como el metodo para abordarlos, y se ilustra con dos casos resueltos y catorce casos problema.La ética de orientación social es una necesidad imperiosa en la sociedad para armar una regeneración moral de la vida pública que permita mirarnos de nuevo en el espejo. Los problemas humanos que nos aquejan (individualismo, alienacion, fragmentacion y desvinculacion, falta de sentido) tienen un cariz cada vez mas social y, ademas, las aspiraciones al bienestar y al desarrollo personal se han hecho casi universales. Y aunque la deontologia profesional, la filosofia y el pensamiento social del siglo xix pueden cimentar moralmente la accion psicologica y social de los profesionales dirigida a combatir los males que nos atenazan y a guiar el desarrollo de nuestra humanidad, resultan insuficientes para forjar una etica psicosocial cabal que debe incluir topicos tan cruciales como las intenciones del practicante, la pluralidad de relaciones, el poder y la beneficencia aportados por las tecnicas, y el consiguiente aumento de responsabilidad, o la viabilidad de la justicia y la solidaridad social en las condiciones de autonomia individual y egoismo autointeresado hoy prevalentes. Este libro propone una etica psicosocial que reconoce la complejidad y ambiguedad de los problemas morales implicados, los analiza y busca solucion a traves de sus cuatro ingredientes constitutivos: actores, valores, opciones y consecuencias. Se ensanchan para ello los principios deontologicos en una direccion realista y social, incorporando el autobeneficio legitimo y la autonomia compartida, y se especifican operativamente los valores sociales clasicos como la solidaridad y la justicia, asi como los nuevos valores de empoderamiento y desarrollo humano. Con una vocacion integral, el libro situa contextual y conceptualmente la etica psicosocial, la define estructuralmente y examina sus principales temas y problemas, asi como el metodo para abordarlos, y se ilustra con dos casos resueltos y catorce casos problema.
Ver más