Otra importante obra de Palencia es la denominada Anales de la Guerra de Granada, que narra los acontecimientos ligados a esta guerra desde su inicio hasta la toma de Baza en 1489.
Guerra de Granada es el libro más célebre de Alonso de Palencia. Es una crónica de la conquista de Granada, último enclave del mundo islámico en España.Escrita, asimismo, en latín, comprende nueve libros, pese a que el proyecto era de diez. Los hechos relatados abarcan desde el año 1490 recuerdese que la Guerra de Granadallegaba a esa misma fecha hasta enero de 1492, es decir, hasta la conquista de Granadapor los Reyes Catolicos, el dia 2 de dicho mes y año. Alonso de Palencia vivio sucesos capitales de orden politico, en España y en Italia. Fue gestor y testigo ocular de las negociaciones e intrigas decisivas para las Coronas de Castilla y Aragon. Tan rica experiencia le confiere a su obra una informacion de primerisima mano. Aunque no exenta de pasion, pero acorde con la realidad de aquella epoca tan turbulenta.Merece la atencion señalar como Alonso de Palencia relata la perversa astucia psicologica de Fernando de Castilla. Fernando estrecho lentamente el cerco en torno a Granada y no dudo en decapitar a los moriscos defensores de las poblaciones cercanas a la ciudad. Mientras que, en otras oportunidades, fue magnanimo, perdono vidas y respeto las propiedades de estos.
Estudio y edición de Alfonso Sánchez Mairena Es una crónica escrita en la Marbella de fianles del siglo XVI por un autor no indicado en el texto, pero al que podemos acercarnos a partir de los datos que proporciona el relato, incluso pudiendolo hacer tanto a su personalidad como a su identidad. Este texto que ya habia sido identificado como ''Anales de Marbella'', es en realidad una cronica autobiografica que se ha transmitido formando parte de un manuscrito conservado en la Biblioteca Nacional de España en Madrid.
Este es el libro más célebre de Alonso de Palencia, una crónica de la conquista de Granada, último enclave del mundo islámico en España.«...los cristianos, estrechamente unidos por vínculo religioso,