Su vida transcurre ligada a la ciudad de Madrid. Dotado de un inusual talento para el retrato costumbrista, Salas vivirá en esa ciudad, que se nutre de la literatura tanto como la inspira y la genera, una vida bohemia sujeta a la suerte y a los favores ajenos. Fue desterrado de Madrid y sufrió exilio temporal. Participó activamente en el mundo literario de su tiempo.
Recibe novedades de ALONSO GERONIMO SALAS BARBADILLO directamente en tu email
La vida de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo (1581-1635) transcurre ligada a la ciudad de Madrid. Dotado de un inusual talento para el retrato costumbrista, Salas vivirá en esa ciudad, que se nutre de la literatura tanto como la inspira y la genera, una vida bohemia sujeta a la suerte y a los favores ajenos. Como Calderon, Salas se vio involucrado en pendencias urbanas; como Lope, fue desterrado de Madrid y sufrio exilio temporal. Participo activamente en el mundo literario de su tiempo, y Cervantes le elogio en su "Viaje del Parnaso". Su novela "La hija de Celestina" ha sido considerada como parte integrante del genero picaresco gracias a la creacion de uno de los personajes femeninos mas memorables de la novela del siglo XVII, dando lugar a una obra que atestigua la evolucion natural de un genero que se va complicando, haciendose mas variado e incluyendo nuevas "vidas y casos".
La obra de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo ve la luz en un momento de grandes transformaciones. Activamente involucrado con el parnaso literario de su tiempo y plenamente integrado en las discusiones sobre lo que debía ser o no la buena ficción, perteneció a varias Academias poéticas junto con figuras de la talla de Lope, Góngora o Quevedo. La mezcla y el eclecticismo que definen su producción convierten su figura para algunos en difícil de clasificar. Salas destaca como narrador, ensayando comedias en prosa, novelas "a cajones", sátiras menipeas, picaresca femenina, cuadros entremesiles, narrativa epistolar, cuentos y diálogos, etc., obras todas en las que nos da una visión muy personal de la sociedad española de su momento. Exponente de literatura costumbrista para unos, creador de narrativa picaresca para otros, la mayoría lo considera uno de los mejores satiristas de su tiempo. La noche literaria ha inspirado a toda una serie de personajes aventureros o estrafalarios. Salas reúne en esta novela un compendio de acción, burlas y enseñanzas, con un protagonista a veces entrañable, a veces abyecto, que deambula por los placeres y peligros nocturnos del Madrid barroco.