Teoría literaria española con voz propia recoge una serie de propuestas de investigadores españoles que saben dialogar con todas las voces de la crítica internacional. Formados con años de esfuerzo, los criticos de Arco/Libros han sabido traer y llevar la reflexion sobre las literaturas en estos ultimos veinte años y ahora, en sus contribuciones a este volumen, actualizan sus puntos de vista y toman posiciones ante las grandes cuestiones que ocupan y preocupan sobre el lugar de las literaturas en las culturas de nuestro mundo hoy. En torno al canon y la historia, la genetica y la semiologia, la transliteratua y el comparatismo, la cibercultura y la ciberpoetica, la ficcion, la fantasia y el cine, los autores desarrollan tres problematicas esenciales: en primer lugar, la posibilidad de perspectivas plurales para la lectura y de definiciones multiples para las identidades; en segundo lugar, las perspectivas posibles sobre el hecho literario como signo cultural; por ultimo, el conjunto de desafios y transformaciones que los espacios visuales y digitales proyectan sobre la lectura y la escritura. Cada una de las contribuciones presenta asi, con voz propia, un balance comprometido, con el fin de señalar caminos a los nuevos lectores de los estudios literarios.