Los trabajos que se recogen en este volumen fueron originariamente presentados como conferencias en dos cursos de verano celebrados en la Universidad de Oviedo. Son el fruto de la colaboración entre estudiosos del mundo antiguo y de la filologia clasica y reflexionan sobre la compleja construccion de la categoria de lo femenino en la antiguedad y la pervivencia en nuestro mundo de los topicos establecidos entonces. La historia, la literatura y el arte del mundo grecorromano, asi como los primeros tiempos del cristianismo, constituyen el marco de los ensayos que ahora presentamos. No por muy repetido y sabido hay que dejar de insistir en que todas esas fuentes con las que contamos son de autoria masculina y que lo que los hombres dicen de las mujeres olvida con demasiada frecuencia las fronteras entre lo descriptivo y lo prescriptivo, de manera que las imagenes de la mujer eran, antes que otra cosa, un instrumento para imponer a las mujeres lo que la sociedad esperaba en cada momento de ellas y en esas imagenes eran recurrentes el elogio interesado pero, sobre todo, el vituperio implacable.