"Si, por la herramienta del pensar, lo absoluto sólo pudiera sernos acercado sin que nada en ello se alterase, cual si de atrapar un pájaro con liga se tratara, lo absoluto, si no estuviese ya con nosotros por sí mismo y no quisiese estarlo, se burlaría de nuestra astucia y trampas ..." Esta idea que Hegel ponía en la Introducción a su Fenomenología del Espíritu fue pensada ya hace muchos siglos en la India, antes de que los pensadores juzgasen importante trasmitirlos en su nombre, en circunstancias que desconocemos pero que intuimos de rebelión contra el enteco dualismo de hombres y dioses del ritual védico. Yo mismo, atman, no soy distinto de lo absoluto, brahman; nada es, en y por sí mismo, distinto de nada: sólo nuestras distinciones introducen diferencias en las que luego nos perdemos, y de las que anhelamos salir construyendo para ello una trascendencia redentora. Libertad es reconocer que nuestras oposiones y categorías son todas relativas, y que somos libres de hacerlas y retirarlas. Retiradas todas, llegados al fondo de la crítica de la conciencia, descubrimos que lo absoluto está ya entre nosotros, que nosotros somos lo absoluto. Luego comenzaría la metafísica de nuevo ...
UNIVERSIDAD DE SEVILLA. SECRETARIADO DE PUBLICACIONES 9788447223480
This book is a critical reflection on the "linguistic ideologies" which support most scientific approaches to the study of human language in Western history. Starting from Humboldt s revolution in language theory, it tries to build a bridge between the European tradition of critical philosophy and the theoretical framework of the constitution of research objects and methods in modern linguistics. The factuality, individuality, and historicity of human language are here the main pillars of a reflection that takes into account the broad indeterminacy of factual linguistic meanings, both in ordinary speaking and in professional "speaking about speaking". Humanism as the ethic framework of human sciences, dialectic logic and epistemology, recent developments of neural sciences, and aesthetics as a means of recovering the materiality of linguistic behaviour, are the main conceptual tools used by the autor.
Unas traducciones de extraordinaria precisión, y sin embargo dotadas de las cualidades estéticas del lenguaje poético, nos acercan a zonas del pensamiento humano que constituyen, por así decirlo, momentos de maxima tension y lucidez de las culturas a las que pertenecen estos poemas, que son introducidos y comentados por la autora desde un vasto bagaje filologico y filosofico. No solo se reflexiona aqui sobre el lenguaje de estos poetas, sino tambien sobre el lenguaje en general y sobre nuestra posibilidad de comprenderlo, y de comprendernos en el a nosotros mismos. Filosofia, filologia, linguistica y comparacion cultural se aunan en esta obra, original tanto por su tema como por sus enfoques, y que arroja una luz nueva sobre los esfuerzos del ser humano, a lo largo de la historia, por afrontar con dignidad las mas dolorosas paradojas del conocimiento y de la vida.