Ningún director de orquesta nacido en España ha tenido la proyección internacional de Ataúlfo Argenta. Nacido en Castro Urdiales en 1913, su vida ejemplifica las dificultades existentes en España durante las primeras decadas del siglo xx para desarrollar una carrera musical. Cuando Argenta llega a Madrid para completar su formacion musical e iniciar su carrera como pianista y director de orquesta, España vive las expectativas de los primeros años de la Republica y las tensiones que acabaran desembocando en la guerra civil y la dificil posguerra. La personalidad independiente de Argenta, comprometido con los avances de la Republica en materia cultural, sera vista con recelo, cuando no con hostilidad, por el regimen franquista, aunque el era quien catapultaba la musica española a las mas altas esferas internacionales. Cuando fallece a los cuarenta y cuatro años, dias antes de firmar el contrato que le iba a convertir en el director mejor pagado del mundo, su muerte supone una perdida incalculable para la musica a nivel nacional e internacional. A pesar de la relevancia de Argenta, no se habia escrito su biografia. Ana Arambarri, conocedora de la trayectoria del maestro y muy cercana a la familia desde su niñez, viene a colmar este vacio con este libro para el que ha tenido acceso a los archivos familiares y, muy especialmente, a la correspondencia de Argenta con su esposa. Arambarri acerca al lector una figura excepcional de la vida musical y cultural española sin la cual no se puede entender el momento excepcional que vive actualmente la musica clasica en España.Ningún director de orquesta nacido en España ha tenido la proyección internacional de Ataúlfo Argenta. Nacido en Castro Urdiales en 1913, su vida ejemplifica las dificultades existentes en España durante las primeras decadas del siglo xx para desarrollar una carrera musical. Cuando Argenta llega a Madrid para completar su formacion musical e iniciar su carrera como pianista y director de orquesta, España vive las expectativas de los primeros años de la Republica y las tensiones que acabaran desembocando en la guerra civil y la dificil posguerra. La personalidad independiente de Argenta, comprometido con los avances de la Republica en materia cultural, sera vista con recelo, cuando no con hostilidad, por el regimen franquista, aunque el era quien catapultaba la musica española a las mas altas esferas internacionales. Cuando fallece a los cuarenta y cuatro años, dias antes de firmar el contrato que le iba a convertir en el director mejor pagado del mundo, su muerte supone una perdida incalculable para la musica a nivel nacional e internacional. A pesar de la relevancia de Argenta, no se habia escrito su biografia. Ana Arambarri, conocedora de la trayectoria del maestro y muy cercana a la familia desde su niñez, viene a colmar este vacio con este libro para el que ha tenido acceso a los archivos familiares y, muy especialmente, a la correspondencia de Argenta con su esposa. Arambarri acerca al lector una figura excepcional de la vida musical y cultural española sin la cual no se puede entender el momento excepcional que vive actualmente la musica clasica en España.
Ver más