Las invasiones bárbaras, la Reconquista, las Cruzadas, la guerra de los Cien Años y un largo etcétera demuestran hasta qué punto la actividad bélica en el Medievo supuso uno de los factores más destacados en la evolucion de las diferentes sociedades que se originaron y desarrollaron durante este largo periodo. Toda la sociedad protagonizo y tuvo que aprender a convivir con los numerosos acontecimientos belicos que se sucedieron: nobles y campesinos, eclesiasticos e intelectuales, mujeres y minorias La cronistica, la literatura y las diversas manifestaciones artisticas surgidas en estas centurias dan sobrada prueba de que en esta epoca la guerra, al igual que en otros tiempos, fue una constante que marco decisivamente el devenir historico. Junto a ella no podemos olvidar la paz, las treguas y el sosiego necesario para que la poblacion de los distintos reinos emprendiera nuevos caminos en el avance social con profundos cambios en las finanzas, las formas diplomaticas, el pensamiento, la cultura. Se recogen en esta obra las aportaciones de diversos especialistas en la epoca medieval con visiones diversas sobre el devenir de la guerra y la paz en el periodo medieval, deshaciendo mitos profundamente inculcados sobre la Edad Media, mostrando como ambas facetas se desarrollaron en un tiempo ni tan oscuro ni tan lejano.