En el año 2010 tiene lugar la publicación de las RDA (siglas en inglés de Resource Description and Access); tras un periodo de prueba se decide postergar su implementación definitiva a comienzos del año 2013. Sera a partir de enero de 2019, cuando la Biblioteca Nacional de España anuncie la implantacion de las RDA, en un principio, de forma exclusiva para el material bibliografico. Se preve que durante el periodo 2020-2021 la BNE aplique dicha normativa a la musica impresa, grabaciones sonoras y audiovisuales y desarrolle los perfiles de aplicacion especificos para este tipo de material. Dicha normativa se concibe como un nuevo estandar para describir y dar acceso a recursos, diseñado para el mundo digital. Descendientes de las normas angloamericanas AACR2, se centran en todo tipo de contenidos y de medios y, aunque producidas principalmente para el entorno bibliotecario, persiguen tambien facilitar la interoperabilidad con otras comunidades afines como, por ejemplo, archivos y bibliotecas.Basandose en los modelos de la IFLA, FRBR (Functional Requirements for Bibliographic Records) y FRAD (Functional Requirements of Authority Data), definen un conjunto de reglas para la especificacion de atributos relacionados con las entidades que se describen, y las relaciones entre esas mismas entidades, disociando las caracteristicas fisicas de las intelectuales que configuran los registros. Asimismo, estas normas son independientes de su implementacion o codificacion, estableciendo una diferencia entre el registro de datos y su representacion.Este manual tiene como objetivo proporcionar un documento que estudie en profundidad, tanto desde el punto de vista teorico como desde la perspectiva de su aplicacion practica, la actual normativa catalografica. Por dicho motivo la obra consta de dos partes claramente diferencias: la primera, centrada en el analisis y examen minucioso de las RDA; la segunda, profundiza en la aplicacion de esa normativa mediante la resolucion de una serie de supuestos seleccionados de modo preciso. Cada uno de los ejercicios consta de cuatro partes claramente diferenciadas: fuentes de informacion, elementos RDA, registro MARC y un comentario de la catalogacion resultante en el que se resaltan los principales cambios que se han establecido en relacion con la aplicacion de las Reglas de catalogacion españolas. Se concibe como una obra fundamental de consulta tanto para el estudiante que quiera formarse en el manejo de las herramientas de descripcion como para el personal tecnico bibliotecario que persiga profundizar en el analisis y la practica de la catalogacion con RDA.
Esta obra está destinada a todas aquellas personas (estudiantes de biblioteconomía, opositores, y profesionales de las bibliotecas…) que quieran profundizar en la tarea de la catalogación de un tipo