Ana Carbajosa, ha sido corresponsal de El País en Berlín coincidiendo con el último mandato de la canciller Angela Merkel. Es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y cursó posgrado en Relaciones Internacionales y medio ambiente en la Universidad de Boston (EE. UU.) y máster de Periodismo UAM-El País. Después de trabajar en cooperación internacional y gestión ambiental durante tres años, en 2001 se incorporó a la sección de Internacional de El País, y desde entonces ha sido corresponsal en Bruselas y Jerusalén y enviada especial por medio mundo (Indonesia, Mozambique, Etiopía, Egipto, Líbano, Jordania, Suecia, Finlandia, Rumanía, Suiza, Bosnia...). Ha colaborado con The Guardian y es autora del libro Las tribus de Israel (RBA), sobre la sociedad israelí y el conflicto de Oriente Próximo. En la actualidad, vive en Londres.
Recibe novedades de ANA CARBAJOSA directamente en tu email
Ana Carbajosa recorre Reino Unido para entender su idiosincrasia y el momento de crisis institucional que padece ¿Cómo Reino Unido se ha aislado, fragmentado y empobrecido? ¿De dónde surgen personajes como Boris Johnson o Liz Truss?¿A que se debe el desinteres por la politica en un lugar conocido por la movilizacion obrera y los valores democraticos? Una isla a la deriva nos enseña que la mayor distancia entre lugares como Eton, Blackpool o Belfast no es solo geografica sino, sobre todo, de clase. De Westminster a Oxford, pasando por pubs escoceses y la campiña inglesa, descubriremos un entramado dehistorias vitalesque conforman el latido de un reino que amenaza desunion.
Hay dos formas de enfrentarse a una realidad compleja para comprenderla y describirla. Una es difícil: consiste en estudiar la cuestión, medirla, aprender sus antecedentes y deducir su dinámica interna. La otra es aún más difícil, porque consiste en introducirse en la realidad, verla de cerca y batallar con ella desde dentro. Abundan los libros sobre el sionismo, sobre Israel y su historia, sobre la tragedia palestina, sobre el interminable conflicto de Oriente Próximo. Escasean, por el contrario, los libros sobre los israelíes. Volvemos a lo del principio, a la dificultad que implica enfrentarse cara a cara con las personas y realizar el esfuerzo de comprenderlas, sobre todo cuando no se comparten sus ideas. Tras la lectura de "Las tribus de Israel" no es posible volver a refugiarse en el habitual simplismo, a favor o en contra de un país cuyo nombre evoca conflictos y que, por comodidad, se asimila a un bloque homogéneo. Las cosas nunca son simples, y menos en el caso que nos ocupa. Israel sufre formidables tensiones internas. Son las tensiones de su gente. Nadie puede predecir cuál es el futuro de Israel. Para formular hipótesis mínimamente razonables resulta imprescindible, sin embargo, saber cómo es por dentro. Y por dentro es fascinante. Sólo lamento que este libro no haya sido publicado antes. Habría sido mi primera lectura al instalarme en Jerusalén.Fragmentos del prólogo de Enric González
A las puertas de su adiós, la primera biografía en España sobre Angela Merkel: la estadista que ha liderado el mundo.Un libro que nos adentra en la figura de Angela Merkel, probablemente la política mas importante y enigmatica de las ultimas decadas.Nada hacia presagiar que una introvertida investigadora cientifica, hija de un pastor protestante, criada en la antigua Alemania comunista, fuera a convertirse en la lider fundamental para entender la Europa y el mundo de las ultimas decadas.Este retrato, que combina con maestria la biografia politica y el retrato humano de la canciller, ahonda en su personalidad poliedrica, su periplo vital, su metodo para gestionar el pais y para mantenerse al frente de su partido, asi como su particular forma de liderazgo. Analiza la lucha contra una ultraderecha que nacio y engordo durante sus mandatos, la entrada de mas de un millon de refugiados, la defensa de la austeridad en Europa, la aproximacion cartesiana a la politica, la gestion de la crisis del coronavirus y el vacio que deja en Alemania y Europa tras su salida del gobierno. Y tal vez lo mas importante, su liderazgo femenino en un mundo de hombres.En un momento de auge del populismo y la polarizacion, Angela Merkel se erige en un ejemplo de racionalidad, con firmes convicciones morales y una incansable busqueda del consenso dentro y fuera de su pais, donde ha cosechado no pocos exitos, pero tambien fracasos durante sus dieciseis años de mandato.
Un libro que nos adentra en la figura de Angela Merkel, probablemente la política más importante y enigmática de las últimas décadas.Nada hacía presagiar que una introvertida investigadora científica, hija de un pastor protestante, criada en la antigua Alemania comunista, fuera a convertirse en la lider fundamental para entender la Europa y el mundo de las ultimas decadas.Este retrato, que combina con maestria la biografia politica y el retrato humano de la canciller, ahonda en su personalidad poliedrica, su periplo vital, su metodo para gestionar el pais y para mantenerse al frente de su partido, asi como su particular forma de liderazgo. Analiza la lucha contra una ultraderecha que nacio y engordo durante sus mandatos, la entrada de mas de un millon de refugiados, la defensa de la austeridad en Europa, la aproximacion cartesiana a la politica, la gestion de la crisis del coronavirus y el vacio que deja en Alemania y Europa tras su salida del gobierno. Y tal vez lo mas importante, su liderazgo femenino en un mundo de hombres.En un momento de auge del populismo y la polarizacion, Angela Merkel se erige en un ejemplo de racionalidad, con firmes convicciones morales y una incansable busqueda del consenso dentro y fuera de su pais, donde ha cosechado no pocos exitos, pero tambien fracasos durante sus dieciseis años de mandato.