El conde Partinuplés (1653) fue la comedia más célebre de Ana Caro Mallen de Soto. Es una comedia de enredo caballeresca sobre las leyendas artúricas y carolingias, con grandes efectos especiales, donde la escritora demuestra su dominio de la escenografia.Se trata de una comedia, ubicada en Constantinopla, en Francia y en ciertos lugares imaginarios (como un castillo encantado). Aqui se intenta recrear el mundo medieval propio de los ciclos arturico y carolingio. Su protagonista es Rosaura, emperatriz de Constantinopla, que debe casarse pero teme a un augurio que afirma que si lo hace sufrira mil sucesos fatales.Pasado un tiempo, Rosaura se enamora del conde de Partinuples, que esta comprometido con otra. Y a traves de una complice le hace llegar un retrato suyo que seduce al joven conde. La pieza tiene un final feliz en el que Rosaura consigue casarse con su amado.El personaje del conde Partonopeus, en castellano Partinuples, fue celebre durante el medioevo. Se conocen varias versiones de su historia casi todas francesas. Sin embargo, en esta sorprende el papel activo que Ana Caro da a Rosaura en el juego amoroso.El conde Partinupleses una pieza dramatica cuya conseguida espectacularidad requiere grandes alardes de luces y tramoya. Ello la aproxima a la comedia de magia que tanto gustara a finales del XVII y comienzos del XVIII.En ella, y a pesar del tributo rendido al mundo caballeresco, las mujeres llevan todo el peso de la accion, para reducir a los personajes masculinos al papel de meros comparsas, siempre sujetos a todas las decisiones de las protagonistas, mujeres combativas y racionalesDe toda la produccion literaria de esta autora, solamente han llegado hasta nosotros dos comedias una de enredo,Valor, agravio y mujer, tambien publicada en Linkgua, y El conde Partinuples. Una loa, un coloquio sacramental, cuatro relaciones y cinco poemas sueltos.
Ana Caro [...]admitida en los altos círculos de la nobleza cercana al Conde Duque de Olivares, no ha dejado sin embargo documentos biográficos sobre su existencia. Su figura aparece como un fantasma oculto en la historia documental: no conocemos datos familiares, estamento, educacion, estado... Ella, como los personajes femeninos de sus comedias, bajo el disfraz de mujer varonil o como amante secreta y nocturna, parece existir solo en la escritura, velando su identidad bajo los textos.
El conde Partinuplés fue la comedia más célebre de Ana Caro. Su protagonista, la emperatriz Rosaura, debe casarse pero teme a un augurio que afirma que si lo hace sufrirá «mil sucesos fatales». Pasado un tiempo, Rosaura se enamora del conde de Partinuplés, que está comprometido con otra. Y a través de una cómplice le hace llegar un retrato suyo que seduce al joven conde. La pieza tiene un final feliz en el que Rosaura consigue casarse con su amado. El personaje del conde Partonopeus fue célebre durante el medioevo, se conocen varias versiones casi todas francesas. Sin embargo, en ésta sorprende el papel activo que Ana Caro da a Rosaura en el juego amoroso.