En este libro, Ana del Paso, nos cuenta la historia de estas brillantes mujeres corresponsales, comprometidas con sus palabras y, que por su valentía han contribuido a que ningún conflicto caiga en el olvido.Si levantase la cabeza Francisca de Aculodi, la española que en 1687 se convirtio en la primera periodista española, se quedaria perpleja al ver el numero creciente de reporteras y enviadas especiales que informan de conflictos armados. Son testigos de excepcion que trabajan al limite en situaciones de horror y muerte. Describen la guerra, la fotografian y la filman, la analizan, entrevistan auno y otro bando, se esfuerzan para que no permanezcamos impasibles ante las injusticias humanas. Este libro habla de cinco siglos de periodismo de guerra hecho por mujeres que han informado de acontecimientos historicos. Desde las pioneras como Carmen de Burgos, Teresa de Escoriaza o Josefina Carabias, por citar algunas, hasta las jovenes reporteras españolas que informan desde Oriente Proximo, Africa, America y Asia. Todas han conseguido romper moldes, hacerse un hueco en este dificil sector y convertir su vocacion de periodista en su medio de vida; ser ellas, y no otros, las que informen del territorio hostil.Esta es la primera obra que recoge testimonios de treinta y cuatro periodistas contemporaneas, que hablan alto y claro. Han sobrevivido a guerrillas, mercenarios, terroristas, satrapas, dictadores, francotiradores, politicos corruptos y traficantes de personas. Han sido detenidas, expulsadas del pais, amenazadas de muerte y tiroteadas, pero todas cuentan con el respeto profesional que se han ganado a pulso. Han demostrado su valia como nadiey, a pesar pertenecer a decadas tan alejadas, comparten muchos de los impedimentos que sufrieron las pioneras de esta profesion.
Ver más