El presente libro se compone de las siguientes prácticas: Análisis normativo sobre la atención al alumnado con NEAE; Análisis del trabajo colaborativo entre el profesorado como estrategia en la escuela inclusiva; Documento de Evaluacion inicial; Desarrollo de medidas organizativas o curriculares para un caso concreto; Elaboracion de indicadores de evaluacion partiendo de los objetivos de un ciclo de primaria en relacion a las competencias basicas; Elaboracion de una Adaptacion curricular individualizada significativa; Busqueda y seleccion de recursos y materiales para la atencion al alumnado con NEAE; Reflexion, analisis y conclusiones personales sobre la escuela inclusiva.
La Universidad, como el dios Jano, presenta dos caras de un único rostro: una mira hacia la investigación e innovación (sean de naturaleza formal, de contenidos o ambos) y la otra hacia los discentes a quienes transmite los logros hallados en unas aulas cada vez mas tecnologizadas.Queda claro, por tanto, que la investigacion y la docencia son nucleares en la mision de la Academia y en su vision destaca la mejora de la sociedad de la que se nutre y a la que sirve.En esta ecuacion binomica tenemos que añadir indefectiblemente el elemento de la divulgacion de estos nuevos contenidos y estructuras, de manera que libros como el presente, junto con los demas que conforman la coleccion Estudios Aranzadi especializada en Ciencias Sociales y Artes y Humanidades asi como de su Docencia, suponen el ultimo jalon en el que la Universidad muestra ante todos, expertos y publico general, su labor especializada.Los capitulos que conforman el presente titulo, incluido en la coleccion Estudios Aranzadi, han superado el imprescindible requisito que certifica la calidad cientifica de los resultados plasmados: el de la doble revision por pares ciegos (peer review) lo que asegura que estos poseen un nivel de excelencia academica que, ademas, se vera reforzada con la otra formula que confirma la validez de lo escrito: manifestar la oposicion a lo publicado, por la que quien refuta lo escrito tiene el debito de aportar la carga de la prueba en contra.Ambos procesos enfocados a demostrar la necesaria calidad de lo leido cubren a priori y a posteriori las exigencias del lector mas riguroso