Ciencias de la Educación Preescolar y Especial 9788478697274
Este cómic trata sobre algunas cosas que todos conocemos bien: trata sobre emociones, sobre sensaciones y sobre sentimientos (esa cosa invisible pero que tanto duele cuando hace daño…) Y también trata sobre otras que apenas sí conocemos: el síndrome de Asperger. En un mundo que tiende a la uniformidad y la homogenización, no siempre somos capaces de ver las diferencias con el interés, el respeto y la valoración que debiéramos. Piensa entonces lo valiente que está siendo tu compañero o compañera al salir a compartir en voz alta contigo todas sus peculiaridades, tanto las buenas como aquéllas en las que necesita más ayuda.
Ciencias de la Educación Preescolar y Especial 9788478697267
Este libro ofrece a profesores, familiares y compañeros tanto una guía para identificar y comprender las dificultades sociales de las personas con síndrome de Asperger como una herramienta práctica y sencilla para tratar de atenuarlas. Las dificultades que manifiestan las personas con síndrome de Asperger parecen agudizarse durante la adolescencia. En el marco escolar, sus compañeros muchas veces los perciben como extraños, excéntricos e inflexibles, lo que en demasiadas ocasiones desencadena dificultades de convivencia. En este libro abordamos estas dificultades de forma específica, basándonos en una compilación de textos esenciales y en observaciones de nuestra propia experiencia. Se recogen en estas páginas muchos de los trabajos que centran su mirada en el desarrollo social de las personas con SA, en la construcción de su concepto de amistad, en las dificultades que pueden surgir en el marco escolar y en las medidas que se pueden adoptar para paliar o mitigar el aislamiento o la exclusión a la que muchas veces se ven abocados estos alumnos; en concreto, se habla de la posibilidad de comunicar o informar del diagnóstico a los compañeros de clase en la escuela ordinaria. Para ello, expone cómo trabajar con un material elaborado con el fin de ayudar al alumno con SA a realizar su presentación ante los iguales. Esta medida es una de las que, hoy por hoy, se sugieren como más eficaces y constituye, por tanto, el eje fundamental sobre el que gira y hacia el que se orienta todo lo mencionado en este libro.