Ana Isabel Irimia Diéguez es profesora colaboradora Lou del departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones de la Universidad de Sevilla.
Recibe novedades de ANA ISABEL IRIMIA DIEGUEZ directamente en tu email
En este libro se presenta un sencillo modelo contable de planificación financiera empresarial. El resultado de su aplicación viene dado por el conocimiento previsional de los estados contables de la empresa. Estos estados contables se estimarán con ayuda de las proyecciones futuras de los flujos financieros, los cuales se cuantifican después de asumir la implantación de las nuevas estrategias y políticas, y teniendo en cuenta los condicionantes fijados por el escenario en el que se mueve la firma. Siendo una obra de iniciación en la planificación financiera de la empresa, permite llegar hasta las últimas consecuencias de la planificación al plasmar el futuro de la compañía en las cuentas de resultados, balances y presupuesto de tesorería, previsionales y demás elementos imprescindibles para una correcta toma de decisiones. Asimismo, el modelo es fácilmente reproducible en hoja de cálculo, permitiendo, en consecuencia, el análisis de la sensibilidad de la planificación con las variables que más inciden en los resultados (ventas, costes, impuestos, etc.).
Los accionistas conforman el grupo de mayor importancia estratégica en una empresa. Por este motivo, numerosas firmas establecen como objetivo financiero la maximización del valor de la empresa en mercado para los accionistas, de forma que se constituya en objetivo director de la toma de decisiones empresariales: toda decisión o actuación que contribuya al incremento del valor será, por consiguiente, plausible. En este sentido, la presente obra intenta realizar una aproximación al concepto de valor en la empresa, estableciendo una relación y diferenciación con la creación de valor para el accionista, y aplicando este último concepto de manera empírica a varias empresas españolas. Así, en el primer capítulo, se aborda ampliamente el concepto de valor, se exponen las motivaciones para valorar empresas, se indican los principales generadores de valor, y se termina con una serie de críticas al concepto de valor. En el capítulo 2 se trata el concepto de creación de valor y se efectúa una aplicación del mismo a diversos sectores económicos españoles. El capítulo 3 profundiza en las variables financieras que se utilizan para calcular las medidas de creación de valor, tales como el beneficio neto, EBITDA o coste de los pasivos, y que serán tratados en los siguientes temas. A continuación los capítulos 4, 5, 6 y 7 tratan bloques de indicadores homogéneos, estableciéndose una estructura similar por capítulo. Se comienza con una descripción teórica de los mismos; posteriormente, se realiza una aplicación práctica a tres empresas: Banco Popular, Repsol-YPF y Centros Comerciales Pryca; y se finaliza exponiendo las principales ventajas e inconvenientes de los indicadores tratados, así como unas consideraciones prácticas que se deducen del estudio empírico.
UNIVERSIDAD DE SEVILLA. SECRETARIADO DE PUBLICACIONES 9788447211692
Esta obra ofrece información para la toma de decisiones financieras a corto plazo en el contexto particular de las empresas turísticas. Se ha procurado que los puntos de vista prácticos y de aplicacion real a los negocios primaran sobre los teoricos, para ello se incluyen numerosos ejemplos y casos practicos