Conceptos como representación política y participación directa tienen tras de sí un valioso legado que corre el riesgo de perecer en un desafortunado olvido bajo una trayectoria de simplificación injustificada. Especialmente desconocido es el policentrismo politico de ciertos municipios castellanos con origen en la Baja Edad Media y una larga existencia posterior. Pero ¿cual fue el aporte de este regimen politico local a la polisemia de ambas nociones? ¿Que sentido de la politica le subyace? ¿En que terminos dialogo con el absolutismo borbonico? Desde un enfoque atento a la praxis politica, este libro intenta dar respuesta a dichas cuestiones a la luz del que probablemente es el caso mas paradigmatico y duradero de cultura politica policentrica y omnicomprensiva: el desarrollado en la ciudad de Soria y su tierra entre los siglos XIV y XIX, en el que destaca la preservacion integra del estado del Comun, es decir, del involucramiento activo del sector no privilegiado de la sociedad en el espacio politico. Se trata de una forma de gobierno que supo combinar la participacion directa con un tipo de representacion escalonado, basado en la preservacion en todo momento del correspondiente vinculo entre representantes y representados. Una practica insolita incluso para los juristas y burocratas de su epoca, de la que se ...