Cómo unas vacaciones idílicas se pueden convertir en algo impensable o cómo un plan sin pies ni cabeza puede llegar a alguna parte. El profesor Musgo, un catedrático retirado, mata sus horas recreando el sueño de toda su vida: una cabaña en el bosque. Llevado por el aburrimiento de la jubilación, elabora un plan rocambolesco para pasar unas vacaciones gratis con su mujer, Vitriola, en un lugar idílico y olvidado, el pueblo de Nenúfares. La conjunción de unos personajes singulares como Severo, el alcalde; Simono, propietario del único bar; el Jipi, un yuppie renegado; el Loco, que corre desnudo por el pueblo aullando por las noches; Leocadia, actriz retirada que se esconde allí del mundo; el Furtivo, que da miedo y la relación entre ellos, además de los giros insospechados en la trama y unos diálogos que arrancan carcajadas convierten a Estas cosas pasan en una de esas pequeñas historias que no puedes dejar de leer y que te sorprenden con cada página.
Guido ha pasado la mitad de su existencia cubriéndose de miseria; Gilda, su hermana, corriendo hacia el abismo. Ambos se reencuentran en el momento en que despiertan de un letargo demasiado largo que, en principio, ha arruinado sus vidas. Lo que quedó atrás está perdido. Lo que pueda haber delante es un enigma.Entre ellos y la vida nueva, están las personas que acaban de llegar, los que se fueron, los muertos y los vivos. Y Perla, de dudoso pasado, enferma de pasión por Guido, consumida por el tormento de un amor no correspondido.Gilda, imparable, sigue corriendo hacia algún lugar que desconoce pero que se halla en la dirección opuesta al que ha llegado después de casarse, parir cinco hijos, quedarse viuda y odiar a su marido muerto. Guido, pese a la coraza que se construyó, no puede evitar que el mundo la traspase a golpes y le obligue a sentir.Pero ¿cuál es la verdad? La verdad es que la justicia se equivoca, un loco te puede dejar tullido cualquier día, los policías beben y se drogan, la ciudad está llena de animales exóticos que campan a sus anchas y el ataque de leopardo es una realidad. La verdad es que dejar de ser niño es empezar a estar solo, que crecer es entender que vivir duele, que tus padres se esconden en el Paraíso, tus hermanos sobreviven como pueden, tu suerte no cambia y la amistad va y viene. La verdad es que los Reyes Magos no existen, Dios se fue sin despedirse y los sueños no se cumplen.
Lucía, una niña de siete años y Gordon, un gorrión gigante, viven una fantástica aventura. Lucía volará sobre Gordon en busca del planeta al que pertenece el gorrión. También conocerán otros planetas como el del cine, o el mundo en el que todos sus habitantes están hechos de chicle; otro dónde la gente son dibujos o globos, o el planeta en el que todos van disfrazados. Los divertidos dibujos tan llenos de vida (realizados por la propia autora) acompañan a una literatura amena y de gran sensibilidad e imaginación. Esta narración habla de cosas bellas como la amistad, los sueños que se hacen realidad, la alegría, la magia, la fantasia y la libertad... Un cuento maravilloso que encantará tanto a niños como a mayores.
Cada título de esta serie está dedicado a una tecnica (acuarela, óleo, acrílica, pastel, etc.), tal y como reza el enunciado de la colección. Se trata de un conjunto de libros en cada uno de los cuales se explican de forma detallada y exhaustiva todos los aspectos que necesita saber para conseguir conocer a fondo la tecnica en cuestion y poder asi pintar con ella con soltura y dominio. Los volumenes estan estructurados de forma enciclopedica, a base de capitulos monograficos que contienen pequeños apartados. Todas las explicaciones se acompañan de la ilustracion correspondiente al objeto de que ningun tema quede sin comprension. Los volumenes se cierran con un indice detallado para facilitar la consulta, la utilidad y el manejo de cada tomo, que viene a ser un vademecum con todo el acopio de conocimientos sobre la tecnica en el tratada.
No es tan fácil llevar bragas es el reverso realista de las novelas chick lit. Atención:en estas páginas el lector encontrarámujeres de verdad. ¿Cómo maneja una ejecutiva superwoman, acostumbrada a tenerlo todo bajo control, el hecho de que su marido le sea infiel en su propia cama? ¿Como se enfrenta una mujer que reniega del rol de la gran mayoria de sus contemporaneas a que su marido renuncie a compartir las tareas de la casa? Y ¿como escapa de su entorno una mujer asfixiada por los malos tratos? Con estas tres historias, Ana Manrique compone un mosaico amargo y vital a la vez que nos hace reflexionar sobre el papel y los logros de la mujer de nuestro recien estrenado siglo. Una obra tierna, divertida e inteligente.Esta novela toca las llagas de la lucha feminista. Desde el punto de vista de una mujer, la autora recrea los errores y los objetivos truncados de la revolucion mas pacifica de nuestro tiempo y se pregunta si el genero femenino ha salido ganando o perdiendo. Ana Manrique se enfrenta de forma valiente y con sensibilidad a una de las lacras de nuestra sociedad, la violencia de genero.
Cada título de esta serie está dedicado a una técnica (acuarela, óleo, acrílica, pastel, etc.), tal y como reza el enunciado de la colección. Se trata de un conjunto de libros en cada uno de los cuales se explican de forma detallada y exhaustiva todos los aspectos que necesita saber para conseguir conocer a fondo la tecnica en cuestion y poder asi pintar con ella con soltura y dominio. Los volumenes estan estructurados de forma enciclopedica, a base de capitulos monograficos que contienen pequeños apartados. Todas las explicaciones se acompañan de la ilustracion correspondiente al objeto de que ningun tema quede sin comprension. Los volumenes se cierran con un indice detallado para facilitar la consulta, la utilidad y el manejo de cada tomo, que viene a ser un vademecum con todo el acopio de conocimientos sobre la tecnica en el tratada.