La Medicina Tradicional China considera a la Digitopuntura, (Masaje Chino Tui-Na) como un recurso muy efectivo para modificar la energía que circula por los meridianos, por medio de los puntos de acupuntura. La presión y otras formas del masaje sobre esos puntos, moviliza la energía vital (Qi), regularizando y restableciendo el funcionamiento adecuado de los órganos internos y el equilibrio entre las energías que rigen el movimiento universal y los ciclos de la vida. Los principios que se aplican a la Digitopuntura, también son válidos para la Auriculoterapia. Sus mecanismos de acción -ampliamente estudiados en occidente- conducen a resultados concretos, aun cuando las explicaciones sobre esos mecanismos todavía son incompletas.En este texto, la Doctora Ana María Carballo, docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, despliega los conceptos principales en forma gráfica y accesible, tanto para quienes aplican este tipo de terapias, como para quienes las reciben.Ambos, terapeutas y público en general, encontrarán en sus páginas: * La descripción anatómica y funcional de los puntos de acupuntura, tanto en los meridianos como en la aurícula * Las formas de diagnóstico y las técnicas a utilizar en cada caso * La correspondencia entre puntos, meridianos, órganos y puntos reflejos en el pabellón auricular * Los criterios y reglas para determinar estrategias terapéuticas en cada uno de los casos Digitopuntura y Auriculoterapia (Masaje Chino Tui-Na), este nuevo libro de la autora de Terapias Complementarias (Reflexoterapia Acupuntural y Medicina Tradicional China), incluye numerosas ilustraciones que permiten visualizar claramente lo expuesto junto con un glosario de las afecciones más comunes y la forma de tratarlas.
Cada vez más, se comprende que el hombre y el equilibrio de su organismo dependen de circunstancias complejas que no se agotan en él y que, por lo tanto, conocer al Hombre no es recortarlo del Universo sino ubicarlo en éste . Para ello, es necesario ampliar los criterios antes que restringirlos y apelar al estudio de diferentes concepciones, antes que encerrarse en una sola explicación.El mismo problema genera variadas soluciones, según el contexto cultural en el que se manifiesta. Conceptos muy disímiles ayudan a explicar más claramente una misma entidad de conocimiento. Por lo tanto, las distintas visiones deben aceptarse tomo complementarias y no como antagónicas.Este trabajo aspira a ubicarse en ese punto preciso: el de adoptar para la tarea fisioterapéutica herramientas provistas por perspectivas que se complementen y sumen fortalezas mutuas de manera armónica.La precisión con la simpleza, la profundidad con lo genérico, la parte con el todo.
La medicina tradicional china considera a la digito-puntura (masaje chino tui-na) como un recurso muy efectivo para modificar, a través de los puntos de acupuntura, la energía que circula por los meridianos. La presion y otras formas del masaje sobre esos puntos movilizan la energia vital (qi), regularizando y restableciendo el funcionamiento de los organos internos y el equilibrio entre las energias que rigen el movimiento universal y los ciclos de la vida.Los principios que se aplican a la digitopuntura tambien son validos para la auriculoterapia.En este texto, la doctora Ana Maria Carballo, docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, despliega los conceptos principales de la digitopuntura en forma grafica y accesible, tanto para quienes aplican este tipo de terapias como para quienes las reciben. En sus paginas, terapeutas y publico en general encontraran: La descripcion anatomica y funcional de los puntos de acupuntura, tanto en los meridianos como en la auricula. Las formas de diagnostico y las tecnicas que se utilizan en cada caso. La correspondencia entre puntos, meridianos, organos y puntos reflejos en el pabellon auricular. Los criterios y reglas para determinar estrategias terapeuticas en cada uno de los casos.Este libro incluye numerosas ilustraciones que permiten visualizar claramente lo expuesto, junto con un glosario de las afecciones mas comunes y las formas de tratarlas.