En estos primeros años del siglo XXI, tras la destacada tarea de superación del histórico desfase y de la puesta al día llevada a cabo durante el último tercio del siglo XX, se puede afirmar que la Historia del Arte en la universidad española esta alcanzando una deseable normalizacion historiografica. Por ello nos encontramos en un momento adecuado para abordar sin complejos la valoracion de la aportacion española a la historiografia artistica universal y este Diccionario pretende contribuir a esta tarea.El grueso del diccionario lo integran los registros de cada historiador ordenados por orden alfabetico, donde se incluye lugar y fecha de nacimiento, estudios universitarios realizados, tema de la tesis doctoral, cargo o funcion que desempeñan en la actualidad, principales lineas de investigacion y las mas importantes aportaciones bibliograficas. El volumen se completa con tres indices que facilitan la busqueda y la relacion de temas y autores: un indice de materias, que permite recuperar a cada historiador por sus lineas de investigacion; un indice de toponimos, que recupera a los historiadores segun el lugar o lugares donde se ubican las manifestaciones objeto de su estudio, y, por ultimo, un indice de organismos, instituciones y empresas que agrupa a los historiadores por sus lugares de trabajo.
El objetivo de este libro es ayudar a los estudiantes a adquirir los conocimientos básicos sobre las fuentes de información en distintos campos de la ciencia, a estimular su sentido crítico a la hora de evaluar la informacion que encuentra en la red y a reflexionar y conocer las ventajas de hacer un uso etico de la informacion asi como a gestionar la informacion que se encuentra en ella. Contiene numerosos ejemplos y utilidades de software para optimizar el trabajo de busqueda, recuperacion y organizacion de la informacion que existe en internet.