Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia, máster en Investigación y Avances en Microbiología por la Universidad de Granada y doctora en Biología Fundamental y de Sistemas por la misma universidad. Su carrera investigadora se ha centrado en el estudio de la microbiota de las plantas, con especial dedicación a las leñosas forestales, como el roble melojo o el pino. Ha puesto a punto un sistema pionero de detección de una bacteria patógena que afecta gravemente a diferentes especies de pino y que podría encontrarse tras el decaimiento forestal observado en el sudeste de la península ibérica.
Recibe novedades de Ana V. Lasa directamente en tu email
La vida en nuestro planeta no sería posible si no existieran los ecosistemas forestales. Conocidos como los pulmones de la Tierra, estos son un importante reservorio de biodiversidad, ya que albergan gran cantidad de especies animales y vegetales, ademas de microorganismos. La microbiota forestal es, en parte, la responsable de que estos ecosistemas se encuentren en equilibrio. Muchos de los nutrientes que toman los arboles son proporcionados por los microorganismos que habitan en el suelo del bosque y ademas son capaces de proteger los arboles y otras plantas del ataque por otros organismos como microorganismos patogenos y plagas. ¿Sabias que los arboles pueden comunicarse entre si gracias a los hongos del suelo? ¿Y por que las setas se encuentran frecuentemente en las proximidades de ciertos arboles? En esta obra se dara respuesta a estas y otras cuestiones que envuelven los ecosistemas forestales. Conocer la microbiota, asi como su papel y su relevancia en estos ecosistemas, puede ayudar a comprender mejor los riesgos a los que se enfrentan los bosques y, por ende, contribuir a la toma de decisiones en el ambito de la gestion forestal.