Los cómplices del presidente contiene la denuncia más consistente y documentada que se ha hecho hasta ahora sobre corrupción e impunidad durante el presente sexenio. Los cómplices del presidente fue publicado originalmente a fines de 2008. Van mas de 40 000 ejemplares vendidos desde entonces. En la nota a esta nueva edicion en Debolsillo, la autora escribe: Han pasado un año y tres meses desde la aparicion de Los complices del presidente. En este corto periodo el libro ha adquirido gran importancia y demanda una nueva lectura, incluso para mi como autora. Hoy mas que nunca sus lineas se vuelven vigentes para comprender la convulsa epoca que vivimos.En septiembre de 2008, cuando le puse punto final a esta obra, tuve la certeza de que ninguno de los tres protagonistas, Felipe Calderon, Juan Camilo Mouriño y Genaro Garcia Luna terminaria bien el sexenio. El tiempo me ha dado la razon. La muerte de Juan Camilo Mouriño lo convirtio en martir y no en el politico que debia rendir cuentas por sus abusos y excesos (aqui documentados). Calderon vive su propio infierno. Hoy Garcia Luna es señalado publicamente por politicos de oposicion como corrupto.Por todo esto, el libro permite entender lo que esta sucediendo en nuestro pais.
Este libro forma parte del largo recorrido periodístico de Anabel Hernández dentro del complejo mundo del crimen organizado en México, así como de su incesante búsqueda por entender los diversos componentes de los carteles de la droga, los cuales tienen sumida a la nacion desde hace decadas en una espiral de violencia en la que todos los dias son explotadas, desaparecidas o asesinadas decenas de personas inocentes, muchas de ellas del sexo femenino.Desdesu bestseller Los señores del narco (2010), este es quizas el acercamiento mas intimo a la cupula del narcotrafico, un detras de camaras de lo que ocurre en el multimillonario negocio criminal.En Emma y las otras señoras del narco la autora recorre el velo y muestra las pulsiones mas profundas que hacen a los narcos buscar poder y dinero a toda costa.La autora de El traidor (2019), multigalardonada y reconocida internacionalmente como experta en temas de narcotrafico, una vez mas gira la mesa del tablero y ofrece al lector un analisis casi antropologico de los capos de la droga y su entorno mas cercano desde una nueva optica: el mundo de sus mujeres. En estas paginas desfilan personajes como EmmaCoronel y otras esposas de importantes narcotraficantes, una ex Miss Universo, y algunas de lasactrices, cantantes y conductoras de television mas reconocidas y aplaudidas en Mexico, tanto del pasado como de la epoca actual.Madres, esposas y amantes. Mujeres que se amoldan a las reglas machistas de sus amos y bailan ante ellos -en privado, fiestas u orgias- la danza de los siete velos, y lo hacen sobre los cadaveres de los miles que han sido victimasde los mismos hombres a quienes deleitan con su complice presencia a cambio de dinero, joyas y propiedades.Con el rigor investigativo que la caracteriza, Anabel Hernandez, a traves de entrevistas realizadas a testigos de los hechos, lleva al lector a las reuniones familiares, fiestas y alcobas de diversos narcotraficantes donde ocurren las historias de amor, compra y venta de placer, incesto, ambicion, traicion y venganza. Un mundo hasta ahora desconocido.
«Mi historia se entrelaza con la de una multitud de personajes bastante complejos y pertenecientes a todos los ámbitos, cuento con mucha información que le servirá para completar sus investigaciones.
El lector recorrerá el laberinto del los acontecimientos en la noche del 26 de septiembre, sus trampas, su oscuridad y la luz. Entrará en la Normal Rural "Raúl Isidro Burgos", escuchará las intensas voces de sus estudiantes...Ante acontecimientos como el del 26 de septiembre de 2014, ningun pais puede seguir adelante sin conocer la verdad a la que tienen derecho las victimas y la sociedad.Los hechos de Iguala nos obligan a reflexionar sobre el momento que vive Mexico: retratan con crudeza la degradacion de las instituciones cuya obligacion es procurar justicia y protegernos; al mismo tiempo nos retratan como sociedad, muestran cuales son nuestros temores mas profundos, pero tambien nuestras esperanzas. En medio de la polarizacion y la soledad que se vive en un pais como Mexico, la gente ha comenzado a olvidar que el dolor que la injusticia provoca a los otros debiera ser nuestro propio dolor.En esta investigacion el lector recorrera el laberinto del caso, sus trampas, su oscuridad y la luz. Llegara a la calle Juan N. Alvarez, vera los casquillos y las sandalias tiradas en el suelo. Entrara en la Normal Rural "Raul Isidro Burgos", escuchara las intensas voces de sus estudiantes, algunas veces llenas de valor y orgullo, otras de miedo y soledad. Viajara a los sordidos lugares donde se aplicaron infames torturas para fabricar culpables, asi como a las oficinas de altos funcionarios donde se ejecuto el encubrimiento. Asimismo, conocera de viva voz los testimonios de aquellos que recibieron jugosas ofertas de dinero para que se culparan y culparan a otros, y asi cerrar el incomodo caso. Finalmente, vislumbrara en las voces de los testigos la desesperacion de las victimas durante las horas del exterminio, el coraje de los sobrevivientes y las lagrimas de los que fueron desaparecidos.-Anabel Hernandez-
El traidor es uno de los trabajos periodísticos más ambiciosos en la trayectoria de Anabel Hernández.El traidor es uno de los trabajos periodísticos más ambiciosos en la trayectoria de Anabel Hernández. Su historia se remonta a enero de 2011, cuando la contacto uno de los abogados de Vicente Zambada Niebla, mejor conocido como Vicentillo, quien enfrentaba un juicio en una corte de Chicago. La intencion era compartir con la periodistadocumentos y hechos que ampliaban y esclarecian varios de los episodios que acababa de dar a conocer en Los señores del narco.Entre los documentos a los que tuvo acceso se encuentran el inquietante autorretrato como payaso que aparece en la portada y los diarios realizados por Vicentillo durante las negociaciones para colaborar con el gobierno norteamericano, los cuales hasta ahora eran secretos. Enellos el capo reconstruyo su historia y la historia de una de las organizaciones de trafico de estupefacientes mas grandes del planeta.A lo largo de estas paginas, la autora se adentra en el Cartel de Sinaloa a traves del relato de Vicentillo, quien exhibe de manera descarnada como funciona el sistema interno que da vida a la organizacion criminal, la violencia, las mil formas de traficar droga y la complicidad entre politicos, empresarios y fuerzas del orden. Pero sobre todo devela el perfil de quien durante el ultimo medio siglo ha sido el rey del narcotrafico. Quien nunca ha pisado la carcel y quien desde su trono ha visto caer a amigos, enemigos, socios, competidores, familiares, empleados del gobierno y hasta sus propios hijos, sin que eso haga mella en su poder, el padre de Vicentillo: Ismael el Mayo Zambada.