Este es un libro para la investigación en Antropología Social y Cultural cuyo objetivo es mostrar de forma didáctica, a través de estudios recientes, cómo se ha trabajado en casos concretos. Se abarca un amplio espectro de tematicas y de objetos de estudio: movimientos religiosos, inmigracion, genero, ciudad, cambio sociocultural, concepcion de riesgo, salud, pesca, estrategias familiares, bienes comunales, etc., a partir de investigaciones realizadas en diversos contextos culturales (urbano, pesquero, rural, industrial y agricola) de diferentes paises (Colombia, España, Mexico, Venezuela). Sus autores son, en su mayoria, antropologos profesionales de la Universidad española. Se reflexiona sobre la metodologia, las tecnicas aplicadas y mas concretamente la fase del trabajo de campo: como el antropologo se introduce en la realidad o la comunidad de estudio, como se logra el tan deseado y necesario rapport o empatia, los roles que se adoptan, los contactos en redes que se establecen, los informantes que se eligen, como acercarse a lo lejano y alejarse de lo cercano, la lucha entre el etnocentrismo y el relativismo cultural, etc.
Ver más