Laasombrosahistoria de unauténtico precursor de laindependencia de México.En el interior del mausoleo del Monumento a la Independencia en la Ciudad México se encuentra la estatua de un hombre atado de manos por la espalda al cadalso. Estaefigie, que no llego a ocupar un lugar protagonico en el exterior del recinto junto a los grandes heroes nacionales, corresponde a Guillen deLamport, soldado catolico irlandes, teologo, poeta latino, agente internacional y denunciante de la Inquisicion. Lamport fue un adelantado a su tiempo que en pleno siglo xvii proclamo ilegitima la concesion papal de los territorios americanos a los reyes de España, asi como la liberacion de los esclavos y la restitucion de los derechos de los indigenas. ¿Como es posible que un personaje asi haya sido relegado a las sombras de la historia?Guillen de Lamport llego a la Nueva España en 1640; tenia la mision de proteger a los criptojudios portugueses de los excesos del Santo Oficio, sin embargo, fue encarcelado dos años despues de su arribo bajo el cargo de herejia. Paso 17 años en la carcel de la Inquisicion, desde donde siguio denunciando la corrupcion de sus captores. En prision, escribio casi mil salmos en latin sobre lienzos, con plumas de gallina y tinta que el mismo elaboraba con cenizas y otros materiales.Murio en la hoguera en 1659.En Un rebelde irlandes en la Nueva España, Andrea Martinez Baracs rescata la historia de este personaje de leyenda, quien se dijera hijo natural de Felipe III. Ademas, este volumen incluyealgunas de las obras mas importantes de Guillen de Lamport, como la propia Proclama insurreccional para la Nueva España.
FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA, S.L. 9789681685386
Desde la Conquista hasta la Independencia, el gobierno provincial de Tlaxcala estuvo en manos de una nobleza india de origen prehispánico, cuyos descendientes adaptaron sin perderla la organización política antigua y lograron mantener una relativa autonomía respecto del estado novohispano. Los españoles no tuvieron nunca una representación política en ella ni mucho menos pudieron dividirla. Las intrigas sectarias, la corrupción e incluso la misma lucha de los macehuales de la provincia contra sus antiguos señores crearon crisis políticas que repercutieron en el gobierno indio; esta "pérdida de amor", sin embargo, no llegó a destruir esa institución única que durante tres siglos mantuvo su tradición, su autonomía y los privilegios que más valoraba.
Este libro es un ensayo introductorio a la biografía de William de Lamport, alias Gui-llén de Lampart, que descubre las actividades controvertidas y los escritos contradic-torios que lo llevaron a ser objeto de las autoridades del Santo Oficio al ser acusado de conspiracion hacia la Corona Española. Los tres documentos expuestos al final del escrito corresponden a su version paleografica y pertenecen a la coleccion Conway de la Biblioteca Cervantina del Instituto Tecnologico de Estudios Superiores de Mon-terrey, recabados por la autora del Archivo Historico Nacional de Madrid y el Archivo General de la Nacion de Mexico, se publican ahora de forma inedita.