Desde la publicación en 1859 del libro El Origen de las Especies, la teoría de la evolución se ha ido perfeccionando con nuevos análisis de los distintos niveles de organización que conforman la vida. Este refinamiento, todavia inacabado, constituye una de las aventuras mas espectaculares de la biologia moderna, de la cual este manual es una sintesis. Por vez primera se ofrece al publico lector un texto completo de evolucion escrito originalmente en español. Los autores han hecho un esfuerzo por definir conceptos basicos e ilustrarlos mediante el uso sistematico de casos ejemplares, todo ello completado con una exhaustiva bibliografia, un elaborado indice y una amplia coleccion de ejercicios con sus respuestas.
La ciencia actual puede constituirse en discurso metafilosófico, se puede «pensar desde la ciencia». No se trata de reivindicar un «lenguaje único» que limite las posibilidades de otros lenguajes. En
El autor reflexiona sobre algunas cuestiones sobre ciencia: ¿Qué es la ciencia? ¿Qué particularidades tiene con respecto a otras formas de conocimiento del mundo? ¿Qué relaciones tiene con el resto de saberes? ¿Debe jugar un papel determinante en la politica? ¿Cual es el futuro de nuestra especie? ¿Que consecuencias eticas y ontologicas tienen las intervenciones sobre la evolucion?El prestigioso pensador, divulgador e investigador Andres Moya da respuesta a las grandes preguntas sobre el conocimiento, la evolucion y la ciencia.Un libro dirigido a todas aquellas personas que quieran acercarse a la ciencia como forma de conocimiento o busquen respuestas a las grandes interrogantes desde la ciencia.
La genética de poblaciones constituye un cuerpo de conocimientos sobre la variabilidad en las poblaciones, donde se incluye no sólo la comprensión de la naturaleza, heredable o no, adaptativa o no, de esta variabilidad, sino también su dinámica poblacional en términos de cambio y equilibrio de la composición genética de las poblaciones. En el desarrollo de este texto los autores han pretendido realzar los aspectos prácticos y sociales de la genética de poblaciones, siempre dentro de un contexto conceptual y bajo el riguroso formalismo que exige todo planteamiento científico