El Análisis Económico del Derecho (AED) fue desarrollado para comprender el funcionamiento de la ley en la práctica, haciendo uso de las ciencias sociales. Su objetivo prioritario es insertarse en campos que normalmente son objeto de estudio de otras disciplinas para incidir en las políticas públicas, a fin de mejorar nuestra sociedad y nuestras instituciones. En esta obra el AED se ocupa del tema del futbol, el cual es analizado desde distintas perspectivas: la violencia, su forma de organización, los derechos de propiedad intelectual, el nivel de competitividad tanto al interior de las ligas nacionales como en las competencias internacionales, el régimen de incentivos de los jugadores, el manejo financiero de los clubes, etcétera, para comprender el por qué de su popularidad y cómo lograr un mejor aprovechamiento de la industria del futbol en el desarrollo económico.
El estudió de la Economía del Crimen ha mostrado, grandes progresos en los últimos años. El presente volumen es un enfoque completo de este naciente campo. El Doctor Andrés Roemer, de una manera talentosa y creativa, emplea una variedad de modelos para examinar la motivacion de la conducta criminal: crimenes contra las personas, contra la propiedad, los llamados crimenes sin victimas y el grave problema de la corrupcion. Todos estos factores son examinados en terminos interdisciplinarias de manera integral y sistematica. En suma, es una extraordinaria obra para la politica publica y sus corolarios.
¿Por qué las distintas culturas se desarrollan como lo hacen? ¿Cuál es el motivo por el que mientras unas progresan, otras se estancan y desaparecen?Las culturas con mayor posibilidad de avanzar son aquellas con arquetipos culturales que defienden que el futuro depende de la capacidad del ser humano para profundizar en el conocimiento del mundo, para pensar y para crear sin presiones ni represiones. Aquellas en las que los logros personales y el talento son los que definen el exito, en las que el sistema educativo fomenta la creatividad, avanzaran. En definitiva, el progreso personal y social depende de variables fundamentales como la libertad individual, la equidad de genero y las oportunidades de desarrollo.A partir del estudio de la interaccion entre la biologia y la cultura, Clotaire Rapaille y Andres Roemer analizan en Move UP como la supervivencia de las culturas depende de la movilidad social y de la predisposicion a adaptarse a nuevos entornos, y la importancia que tienen la igualdad de oportunidades, la predictibilidad y la flexibilidad para propiciar el avance personal y el de las sociedades.