Andrés Saborit nació en 1889 en Alcalá de Henares. Fue trabajador de artes gráficas, ejerciendo el periodismo en las publicaciones de las organizaciones socialistas, donde llegó a dirigir El Socialista entre 1925-1931, y 1948- 1950. Su dilatada militancia transcurrió entre 1902 y 1980, accediendo a la presidencia de las Juventudes Socialistas en 1912, y a la dirección nacional de UGT en 1914 y del PSOE en 1915. Desde 1921 fue secretario del PSOE, dimitiendo en 1931. En 1932 regresó a la dirección de UGT, siendo elegido vicepresidente, hasta su dimisión en 1934 por estar en desacuerdo con el proyectado movimiento revolucionario. Tras su participación en la huelga general de 1917, fue elegido concejal de Madrid y diputado nacional en 1918. Durante la guerra civil fue nombrado por Negrín Director General de Aduanas y subdirector del banco de Crédito Local, aunque siguió estando cercano a Besteiro. Ya en exilio, dirigió una residencia para viudas e hijos de mineros, regresando a la dirección de las organizaciones socialistas en 1944, y desempeñando de nuevo a la dirección de El Socialista entre 1948 y 1950. Desde 1950 se puede decir que fue “cronista oficioso” de las organizaciones socialistas, publicando artículos en la prensa y varios libros. Miembro del PSOE (histórico), regresó a España en 1977, fijando su residencia en Valencia, donde murió en 1980.
Recibe novedades de ANDRES SABORIT directamente en tu email
Nunca se cansó Andrés Saborit de escribir sobre Julián Besteiro. Y en cada texto, podemos encontrar una nueva aportación. En esta ocasión realiza una breve semblanza donde incluye un "resumen de una vida" con gran rigor y utilidad, donde dejo escrita la intencionalidad del mismo: "puede servir de base para estudiar la vida y la obra de tan preclaro patricio". Ademas, defiende a Besteiro partiendo de su esencia socialista, porque "no fue un politico tal y como daba a entender esa palabra, tan desacreditada y con razon en España; fue un socialista que se valia de los resortes de la politica, en su mas noble acepcion, para difundir los ideales que encarnan la emancipacion economica de la clase trabajadora".
Nunca se cansó Andrés Saborit de escribir sobre Julián Besteiro. Y en cada texto, podemos encontrar una nueva aportación. En esta ocasión realiza una breve semblanza donde incluye un «resumen de una
Ed., Abdón Mateos. Andrés Saborit fue periodista político -entre otras publicaciones, dirigió El Socialista- y es un hábil narrador; sus crónicas resultan amenas y están salpicadas de anécdotas, muchas veces recogidas de primera mano. El texto que publicamos, precedido de una biografia de Andres Saborit a cargo del historiador Abdon Mateos, recupera la parte de los Apuntes historicos dedicada a Pablo Iglesias y su tiempo, entrelazando el retrato biografico de Iglesias con la vida de sus compañeros y la trayectoria de las organizaciones socialistas españolas en las primeras decadas del siglo XX.
FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA, S.L. 9788437506227
La obra magna de Saborit nunca fue publicada en la España democrática, debido, quizá, a la aparición de otros estudios sobre el pensamiento y la vida de Besteiro. Desde la Biblioteca de la Cátedra del Exilio se quiere recuperar esta pequeña obra maestra, que entrelaza el retrato de Besteiro con la trayectoria de las organizaciones hasta el final de la guerra civil. El libro contiene, ademas, un prologo de Luis Jimenez de Asua, escrito en 1967, y un estudio introductorio de Abdon Mateos acerca de la memoria y uso publico de Besteiro desde su muerte hasta nuestros dias.Tras su primer exilio en Francia, desde 1950 Saborit residio en Ginebra, convirtiendose en cronista oficioso del socialismo español. La recuperacion de Julian Besteiro fue, quiza, su principal contribucion escrita a lo largo de dos decadas. Saborit reconocia que no era historiador ni siquiera biografo, señalando su formacion tipografica, - habia estudiado en la Escuela de aprendices de la Asociacion del Arte de Imprimir -, y tenia la pretension de escribir sobre lo que habia vivido, entrelazando la semblanza biografica con la historia de los primeros tiempos del socialismo español. Despues de varios años de trabajo y de ajustes del manuscrito, Saborit pudo entregar a imprenta su biografia titulada Figuras del socialismo español. Julian Besteiro. La obra fue dedicada por Saborit y su esposa Maria Rojo a la viuda de Besteiro, Dolores Cebrian. El libro fue publicado en 1961 por Impresiones Modernas de Mexico. En 1967 aparecio en Buenos Aires una nueva edicion de esta excelente biografia, que fue distribuida con dificultad en la España del tardofranquismo. Poco antes de la muerte de Franco, veria publicada en Espa&am