La presente monografía tiene como objeto el análisis de los principios que rigen el Tratado de la Unión Europea, y que son los fundamentos sobre los que se basa la construcción de la Unión Europea. Estos principios son identificados a partir de las dispos
Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A. 9788491236313
La crisis económica y financiera parece haber demostrado que el grado de coordinación de las políticas económicas de los Estados miembros de la UE, no era el idóneo para garantizar su estabilidad financiera, y que la intensidad de la integracion economica no era suficiente para permitir el correcto funcionamiento de la Union Monetaria. No obstante, a medida que la crisis se ha prolongado, y profundizado, las instituciones europeas se han empezado a dotar de instrumentos destinados a incrementar su control sobre las politicas economicas de los paises miembros. De tal forma que esta crisis ha desarrollado la capacidad de la Union para incidir y decidir la orientacion de las politicas economicas de los Estados, especialmente aquellos que forman parte del euro, y los afectados por las dificultades financieras.La experiencia acumulada durante este periodo debe aprovecharse para consolidar esos avances y normalizarlos, reemplazando la improvisacion que supuso el frecuente y abundante recurso al intergubernamentalismo, por estructuras mas decantadas, que acudan al metodo integrador por aunar la eficacia del tratamiento supraestatal con la legitimidad democratica, el respeto de los derechos y una mayor observancia de las garantias propias del Estado de Derecho. De hecho, este planteamiento de consolidacion y normalizac...
El presente texto docente va dirigido a los estudiantes que cursen el Grado de Derecho, con la intención de hacerles accesible el sistema institucional y jurídico comunitario desde los inicios de su carrera universitaria.aaLecciones de Derecho Comunitario Europeo pretende ser, desde este punto de vista, una aproximacion sencilla, aunque bien documentada y actualizada, al sistema institucional y juridico de la Union Europea. Se trata de facilitar a los estudiantes un texto que, manteniendo el nivel de exigencia universitaria, no vaya mas alla de la funcion docente de introducirlos en el conocimiento general de las instituciones y del derecho de la Union Europea. Asimismo, el texto se propone, en la medida de lo posible, estimular una futura profundizacion en estudios europeos mas especificos facilitandoles las fuentes de conocimiento necesarias.