Quinta edición de una obra clásica de inmunología, con la que se han formado muchas generaciones de estudiantes, que incorpora las últimas novedades en esta área, con el objetivo de seguir haciendo hincapié en los principios importantes y conceptos fundamentales y no aumentar la extensión del libro. Esta edición incorpora algunos recursos didácticos nuevos para hacer el texto más atractivo y asequible para el estudiante. Destaca el empleo del texto en negrita e itálica para resaltar los mensajes ¿para llevar a casa¿, la presentación de resultados experimentales con viñetas distinguibles del texto principal y la utilización de recuadros para presentar información detallada acerca de métodos experimentales, enfermedades y procesos moleculares o biológicos concretos. También se ha mejorado la claridad de las ilustraciones, para lo que se ha simplificado la iconografía. Entre los temas novedosos incluidos en esta edición destacan, entre otros, la inmunidad innata y el papel de los receptores tipo Toll, la función de las quimiocinas y sus receptores en el mantenimiento de la arquitectura funcional de las proteínas adaptadoras y las cinasas en las vías de transducción de señales de las células inmunitarias y los fundamentos del reconocimiento de los ligandos por parte de los linfocitos citolíticos naturales.