El propósito de este libro era en primer lugar ser una introducción a la política mediante el análisis de las ideas políticas y de su relación con la práctica política; en segundo lugar ser una guía para los conceptos más importantes que surgen en el análisis político; y en tercer lugar servir como introducción a la teoría política. La nueva edición trata de hacer que se adapte mejor al tercer objetivo a base de tomar en consideración las aportaciones contemporáneas de la teoría política y la cambiante importancia de las escuelas de pensamiento político en competencia entre sí. La estructura básica y el alcance general de la obra no han cambiado en lo esencial. Los conceptos que fi guran en ella se han escogido por la función central que tienen en el análisis político. Se han conjuntado en grupos de tres temas interrelacionados para que cada capítulo trate de un tema diferente cuya naturaleza se presenta en la introdución. (...)
Un manual orientativo y clarificador del a veces confuso campo de la teoría política contemporánea. EL autor, reconocido especialista en la materia, presenta un panorama doblemente sistemático que se revela de una gran utilidad: de un lado analiza las distintas escuelas de pensamiento de la teoría política, trazando sus orígenes, su desarrollo y el estado actual de la cuestión; de otro, lo cruza con la consideración de los principales temas sustantivos de la teoría política como la naturaleza humana, el contractualismo, el Estado, la soberanía, la legitimidad, los derechos, la igualdad el liberalismo, el comunitarismo, el cosmopolitismo o la democracia. El lector adquiere una visión de entramado de lo que cada escuela tiene que decir acerca de cada cuestión esencial, lo que le da una visión de conjunto que tiene alto valor formativo para el estudiante e informativo para el estudioso. Se trata de la segunda edición ampliamente revisada y puesta al día, enriquecida con enfoques de teoría política no occidentales, así como un capítulo sobre la globalización.